30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueve UNAM donación de cuerpos

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en cuerpos reales, así como estudiar enfermedades cuyo origen se desconoce.

Docencia e investigación son los objetivos del Programa de Donación de Cuerpos…siembra el futuro, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), primero en su tipo a nivel nacional, comentó el director general del programa, Diego Pineda Martínez, durante la charla que se llevó a cabo ayer en el Coloquio de Comunicación de la Ciencia, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

En el ámbito de la docencia, el programa proporciona a los estudiantes de medicina y especialistas de las diferentes áreas de la salud, los recursos para mejorar las destrezas y habilidades quirúrgicas en cuerpos reales y disminuir errores por falta de práctica médica.

En investigación, se busca desarrollar nuevas técnicas quirúrgicas, estudiar enfermedades de las que se desconoce su origen y diseñar nuevos dispositivos biomédicos. También, impulsar los proyectos de investigación considerando a la población mexicana y generen conocimientos en beneficio de la misma, ya que en la actualidad se toma únicamente como referencia la información de poblaciones europeas y estadounidenses.

“Todas las facultades de medicina del país que reciben cadáveres, en el caso nuestro (Facultad de Medicina de la UNAM) vienen del Instituto de Ciencias Forenses, y lo único que sabemos de ese cuerpo es de qué murió (muerte violenta), pero no sabemos nada más, entonces, ¿cómo pretendo desarrollar investigación si lo único que sé es la causa de muerte? si puedo saber el historial clínico de un potencial donador, esto me abre a mí un campo de investigación”, explicó el profesor de anatomía de la UNAM.

El programa que inició en octubre pasado, está conformado por un equipo multidisciplinario de diferentes instituciones, comprometido con el desarrollo y generación de conocimientos en las ciencias médicas y forenses, asegurando el trato ético de los cuerpos y siguiendo lineamientos establecidos por la Ley General de Salud, en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos.

En Latinoamérica existen 3 programas similares al de la UNAM (2 en Chile y uno en Brasil) y más de 100 en Europa y Estados Unidos.

Donación de órganos y cuerpos

Fomentar la cultura de la donación de órganos y de cuerpos es una tarea que van de la mano. “Hay poca cultura de donación en México, hay poca información, la gente empieza a crear muchos mitos y no se convierten en donadores porque creen que los van a matar para sacarle los órganos y esto es por una falta de información tremenda (…) Para mí es una obligación que cada vez que llega alguien con nosotros, decirle que también existe la donación de órganos. Estamos en pláticas con el Centro Nacional de Trasplantes para que podamos compartir base de datos, para que ellos también nos promocionen, porque muchas personas no solo quieren donar los órganos, sino también el cuerpo”, comentó el maestro en bioética.

“Para la donación de órganos, la persona al morir no debe rebasar los 65 años de edad y no tener enfermedades infectocontagiosas como Virus de la Inmunodeficiencia Humana, hepatitis C y tuberculosis. Para donar el cuerpo a la ciencia, no hay límite de edad”, dijo Diego Pineda en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

En vida, la persona debe expresar a su familia el interés de donar su cuerpo al morir, lo cual, también puede dejarlo por escrito, incluso, debe detallar el tiempo que desea que su cuerpo esté en la Facultad de Medicina, que de acuerdo con el programa universitario, debe ser mínimo por un año.

“Lo primero que pasa cuando entra al anfiteatro, al cuerpo se le hace un lavado completo por razones de seguridad, así como un registro de huellas dactilares, fotografía, registro dental para que en caso de que haya una reclamación, tenemos todo para identificarlo; luego se prepara de acuerdo al historial clínico que hayamos analizado y decidimos si el cuerpo sirve para investigación o si está sano para docencia”, comentó el maestro en administración, quien agregó que uno de sus objetivos es que el programa se replique en universidades del país.

Las personas interesadas en donar su cuerpo al morir en la Facultad de Medicina de la UNAM, el primer paso es realizar el pre-registro en la página www.pdc.unam.mx o en los teléfonos 56 23 22 69 y 56 23 24 12. 

AUTOR: Boletín de Prensa No. 83, Comunicación Foro Consultivo, [email protected](52)55 56 11 85 36, www.foroconsultivo.org.mx

FOTO: El programa de donación de cuerpos está comprometido con el desarrollo y generación de conocimientos en las ciencias médicas y forenses, asegurando el trato ético y siguiendo los lineamientos establecidos por la Ley General de Salud. En la imagen Santiago Ramón y Cajal durante una clase de anatomía en 1915. (Foto: Tomada de Internet).

FUENTE: Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...