9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El primer licor elaborado con alcohol de caña y chile poblano fue presentado en la ciudad de Puebla por la compañía mexicana Ancho Reyes, que anteriormente había elaborado un licor con chile ancho que ha logrado exportarlo a 30 países. El nombre de este producto es Licor Ancho Reyes Verde.

En el año 2013, la misma compañía mexicana de licores, con sede en la ciudad de Puebla, presentó por primera vez un licor elaborado con alcohol y chile. La bebida se llamó simplemente Ancho Reyes y tenía como base una receta familiar de licor de chile ancho originaria de los años 20s del siglo pasado.

De acuerdo con los fundadores de la compañía, en 1927, en las cantinas del Barrio del Artista en Puebla, apasionados discursos se alimentaban con menjurjes únicos; brebajes caseros creados a partir de una mezcla de ingredientes autóctonos y sabiduría local. Un menjurje particularmente popular, creado por la familia Reyes, fue el único hecho con el cultivo insignia de Puebla: el preciado chile ancho.

“Ancho Reyes es el original licor de chile ancho, la celebración acalorada y picante del radical, el romántico, el revolucionario que todos llevamos dentro”, dice la casa licorera.

El producto tuvo buen éxito comercial por su sabor dulce con algunos detalles o notas sutilmente picantes. Tres años después, la compañía Ancho Reyes, ya vendía 20 mil cajas de esa bebida en México y el extranjero.

Para ampliar su oferta de productos, este semestre, la compañía Ancho Reyes presentó su licor con chile poblano como ingrediente que aporta sabor herbal y picante, y que se propone para elaborar cocteles con tequila, vodka o ginebra.

Rodrigo Hidalgo, director ejecutivo de la marca explicó que hay una tendencia internacional por lo picante y esto les ha permitido estar a la venta en más de 30 países. El mercado principal es Estados Unidos, que concentra el 70 por ciento de las ventas. El resto se divide un 15 por ciento en México y un 15 por ciento en el resto de los países.

“No existía una marca con este ingrediente y a los bartenders les ha ayudado a ser más creativos y crear cocteles diferentes”, explicó Hidalgo.

Elaborados artesanalmente, a partir de licor de caña en el que los chiles son macerados durante seis meses, las propuestas de chile ancho y de chile poblano pueden disfrutarse solas o mezcladas, ya sea como aperitivo o digestivo.

“No existe un licor de chile, somos los primeros y los únicos y estos diferenciadores lo han hecho atractivo para los mercados internacionales. Ha sido un licor que ha obtenido muchos premios a nivel mundial, empezando desde 2014 que estuvimos nominados como el mejor producto del año por una institución en Estados Unidos. Hoy en día en México existen más de 250 marcas de licores nacionales e importadas y dentro de estas Ancho Reyes ya es la número 16”, agregó el ejecutivo.

En México, la empresa adquiere cosechas completas de chile poblano a productores locales y ofrece sus productos en alrededor de 400 centros de consumo, incluidas las principales tiendas departamentales y restaurantes reconocidos.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Ancho Reyes

FOTO 1:  El licor de Chile poblano surge cuatro años después del lanzamiento del licor de chile ancho

FOTO 2: Los creadores de Ancho Reyes Verde sugieren combinarlo en cocteles con tequila, ginebra o vodka.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...