15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El primer licor elaborado con alcohol de caña y chile poblano fue presentado en la ciudad de Puebla por la compañía mexicana Ancho Reyes, que anteriormente había elaborado un licor con chile ancho que ha logrado exportarlo a 30 países. El nombre de este producto es Licor Ancho Reyes Verde.

En el año 2013, la misma compañía mexicana de licores, con sede en la ciudad de Puebla, presentó por primera vez un licor elaborado con alcohol y chile. La bebida se llamó simplemente Ancho Reyes y tenía como base una receta familiar de licor de chile ancho originaria de los años 20s del siglo pasado.

De acuerdo con los fundadores de la compañía, en 1927, en las cantinas del Barrio del Artista en Puebla, apasionados discursos se alimentaban con menjurjes únicos; brebajes caseros creados a partir de una mezcla de ingredientes autóctonos y sabiduría local. Un menjurje particularmente popular, creado por la familia Reyes, fue el único hecho con el cultivo insignia de Puebla: el preciado chile ancho.

“Ancho Reyes es el original licor de chile ancho, la celebración acalorada y picante del radical, el romántico, el revolucionario que todos llevamos dentro”, dice la casa licorera.

El producto tuvo buen éxito comercial por su sabor dulce con algunos detalles o notas sutilmente picantes. Tres años después, la compañía Ancho Reyes, ya vendía 20 mil cajas de esa bebida en México y el extranjero.

Para ampliar su oferta de productos, este semestre, la compañía Ancho Reyes presentó su licor con chile poblano como ingrediente que aporta sabor herbal y picante, y que se propone para elaborar cocteles con tequila, vodka o ginebra.

Rodrigo Hidalgo, director ejecutivo de la marca explicó que hay una tendencia internacional por lo picante y esto les ha permitido estar a la venta en más de 30 países. El mercado principal es Estados Unidos, que concentra el 70 por ciento de las ventas. El resto se divide un 15 por ciento en México y un 15 por ciento en el resto de los países.

“No existía una marca con este ingrediente y a los bartenders les ha ayudado a ser más creativos y crear cocteles diferentes”, explicó Hidalgo.

Elaborados artesanalmente, a partir de licor de caña en el que los chiles son macerados durante seis meses, las propuestas de chile ancho y de chile poblano pueden disfrutarse solas o mezcladas, ya sea como aperitivo o digestivo.

“No existe un licor de chile, somos los primeros y los únicos y estos diferenciadores lo han hecho atractivo para los mercados internacionales. Ha sido un licor que ha obtenido muchos premios a nivel mundial, empezando desde 2014 que estuvimos nominados como el mejor producto del año por una institución en Estados Unidos. Hoy en día en México existen más de 250 marcas de licores nacionales e importadas y dentro de estas Ancho Reyes ya es la número 16”, agregó el ejecutivo.

En México, la empresa adquiere cosechas completas de chile poblano a productores locales y ofrece sus productos en alrededor de 400 centros de consumo, incluidas las principales tiendas departamentales y restaurantes reconocidos.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Ancho Reyes

FOTO 1:  El licor de Chile poblano surge cuatro años después del lanzamiento del licor de chile ancho

FOTO 2: Los creadores de Ancho Reyes Verde sugieren combinarlo en cocteles con tequila, ginebra o vodka.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...