30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

Por Mercedes López

20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo científico y tecnológico contribuyen al desarrollo sustentable del estado de Querétaro, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) con la dirección de la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro (Sedeq) convocan a presentar candidatos al Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas del estado de Querétaro, inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar candidatos bajo la modalidad única de Trayectoria a la Investigación.

Los candidatos al premio deberán ser postulados por alguna de las instituciones convocadas. No se reciben propuestas a título personal. Cada institución propondrá solamente a un candidato.

Los candidatos deberán residir en el estado de Querétaro con una antigüedad mínima de quince años. Tener como mínimo el grado de doctor en cualquier área del conocimiento. Estar laborando o haber laborado, y contar con una antigüedad mínima de 15 años, en alguna institución con domicilio en el estado de Querétaro, dicha institución deberá tener entre sus funciones la investigación científica, tecnológica y de innovación.

Entregar la documentación en tiempo y forma como lo señala la convocatoria; si se comprimen archivos deberá hacerse con la extensión “.rar”. Si al momento de verificar el cumplimiento de requisitos falta algún documento, automáticamente la propuesta será descalificada.


Fecha límite de recepción de documentos:
31 de agosto de 2017.

Publicación de resultados:

31 de octubre de 2017.

El Jurado Calificador estará conformado al menos por cinco investigadores de reconocida trayectoria científica y tecnológica en nuestro país, provenientes de diversas instituciones de educación superior, dependencias y centros de investigación a nivel nacional, cuyos nombres serán anónimos y su designación estará a cargo del Concyteq una vez que se cierre la convocatoria y se conozca el área de especialidad de las propuestas recibidas.

En el proceso de evaluación de propuestas, se le dará mayor peso a la innovación y las aportaciones y beneficios para el estado por parte de los candidatos al premio.

Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación en archivo electrónico en formato PDF, en el orden y numerando cada punto:

a) Carta de postulación expedida por la institución que reconozca la contribución e impacto de su trabajo en el estado de Querétaro, así como otros elementos que justifiquen su candidatura.

b) Curriculum vitae en extenso, debiendo contener dos archivos: curriculum vitae, documentación probatoria.

c) Carta responsiva en la que el candidato bajo protesta de decir verdad acepta los términos de la presente convocatoria, las especificaciones que en ella se establecen y que el fallo del Jurado Calificador es irrecurrible e inapelable.

Los criterios de evaluación que el Jurado Calificador considerará para obtener el diagnóstico de las postulaciones participantes se evaluarán en términos cualitativos y cuantitativos y serán los siguientes:

a) Producción científica.

b) Aportaciones y beneficios para el estado de Querétaro y sus sectores públicos y privados.

c) Aportación a la innovación (patentes, solicitudes de patentes, modelos de utilidad).

d) Formación de recursos humanos, tanto en la docencia como en la integración de grupos de investigación.

e) Premios y distinciones.

f) Evidencia que permita comprobar años de trayectoria.

Los aspirantes deberán realizar la entrega de solicitudes en las oficinas del Concyteq, Luis Pasteur Sur número 36, Colonia Centro, Querétaro, Qro. Teléfonos: (442) 212 7266, 214 3685 y 212 5166, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Estará disponible el correo electrónico [email protected], por si los participantes deciden enviar la información por ese medio, y será su responsabilidad confirmar la correcta recepción de la documentación.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...