30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de un laboratorio farmacéutico de presencia internacional

Científicos del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, del IMSS, estudian a nivel laboratorio la posibilidad de brindar solución a adultos con problemas como obesidad, síndrome metabólico, diabetes, ansiedad, colitis, gastritis, entre otros, mediante la recolonización de la microbiota intestinal.

Por los resultados preliminares, la investigación que se realiza en conjunto con especialistas del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología de la Facultad de Medicina y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recibirá un financiamiento de 25 mil euros por la Biocodex Microbiota Foundation (BMF), a fin de continuar con los estudios científicos.

En entrevista, la doctora Naima Lajud Ávila, investigadora del IMSS Michoacán, comenta que el estudio inició tomando como punto de partida que el estrés que puede experimentar cualquier persona durante la infancia aumenta la vulnerabilidad a padecer depresión, diabetes o síndrome metabólico, entre otras afecciones, al llegar a la adultez.

“La OMS define al estrés en la infancia temprana como el que experimentan niños de hasta cinco años de edad por abuso físico, psicológico o sexual, así como por maltrato, negligencia, crecer en condiciones de pobreza extrema, o vivir en una familia donde haya una persona con una enfermedad mental o una adicción, al igual que por sufrir o ser testigo de violencia intrafamiliar. Aunque se sabe que la ventana de mayor vulnerabilidad es entre los últimos tres meses de embarazo y los primeros tres años de vida”.

Lo que busca el proyecto es demostrar que con la recolonización con microbiota intestinal de individuos sanos se pueden revertir los efectos de la exposición al estrés en etapas tempranas de la vida. Hasta ahora los resultados son alentadores en modelos animales de laboratorio, en los que se sustituyó la microbiota al poner a los animales a cohabitar con individuos sanos.

“Encontramos información en la literatura científica donde se documenta que la microbiota intestinal juega un papel muy importante como modulador de los efectos del estrés, y se ha visto que hay alteraciones en el balance de bacterias del tracto intestinal que tiene efectos en la depresión y la obesidad.

“Hay una gran cantidad de población que vivió esos episodios de estrés y ahora experimenta problemas de salud como los mencionados, y hay que darles atención”, refiere Lajud Ávila, doctora ciencias biomédicas con especialización en neurobiología por la UNAM.

Lo que los investigadores realizaron a nivel laboratorio fue utilizar un modelo de estrés en etapas tempranas de vida en ratas, a las que dejaron crecer hasta el momento en que se consideró que ya podrían manifestar alteraciones conductuales. A continuación se les dio antibióticos muy fuertes para eliminar toda la microbiota y fueron incorporadas a vivir con ratas sanas.

Al ser coprófagos, los roedores ingirieron heces con microbiota sana y dejaron de manifestar alteraciones. Aunque los resultados son preliminares, el estímulo económico del premio permitirá a los investigadores continuar con el protocolo completo.

“Como parte de lo que sigue es hacer todo el análisis de secuenciación metagenómica para estudiar cuál es la diversidad de la microbiota de quienes reciben la re-colonización para ver si podemos identificar un taxón o elemento específico que pudiera brindar el resultado esperado, pensando en que el trasplante de heces no es del todo aceptado en la población”, aclara la científica.

Es la primera ocasión en que el laboratorio farmacéutico Biocodex México convoca y premia a proyectos innovadores nacionales de investigación científica que exploran la estructura de la microbiota y, en particular, el impacto de su desequilibrio en la aparición o evolución de diversas patologías. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...