30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo

Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) desarrolló una innovadora fórmula para un producto lácteo fermentado, “tipo yogurt bebible”, que reduce la hipertensión arterial. El producto ha sido patentado en EU y en México se encuentra en proceso.

El alimento lácteo desarrollado cobra importancia dado que en México se estima que en promedio 15 millones de adultos mayores de 70 años son hipertensos. Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, siete de cada 10 mujeres y uno de cada dos hombres no cuentan con diagnóstico del padecimiento, es decir, padecen hipertensión y no reciben tratamiento, poniendo en riesgo su salud.

“El alimento lácteo, tipo yogurt bebible, está diseñado para personas con presión arterial alta, pero no tiene efecto en quien no tiene este padecimiento”, explica la doctora Belinda Vallejo Galland.

A pregunta expresa, la investigadora del Laboratorio de Química y Biotecnología de Productos Lácteos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD explica que la diferencia entre los productos lácteos en el mercado y el alimento lácteo desarrollado radica en la fórmula.

“Las bacterias ácido lácticas responsables de la fermentación en el yogurt son lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus. El nuestro contiene lactococcus lactis, que producen péptidos bioactivos que actúan en el organismo bajando la presión arterial”.

El producto es respaldado por más de 15 años de investigación, los cuales fueron dedicados a realizar estudios in vitro, posteriormente a probar sus efectos en ratas hipertensas y en un estudio clínico doble ciego controlado aleatorizado en humanos. Además de la doctora Vallejo Galland es responsable en la investigación el doctor Aarón Fernando González Córdova.

“Hicimos pruebas en humanos con tomas diarias de 150 mililitros de alimento lácteo observándose efectos positivos a partir de la primera semana de consumo. No obstante, continuamos estudiando la forma de potenciar su efecto”, puntualiza la doctora Vallejo Galland.

El yogurt se ha formulado con diferentes sabores, y a decir de sus creadores se pueden diseñar otros lácteos, como queso o requesón, con propiedades antihipertensivas, pero habrá que validar su efecto.

“Hasta ahora ha habido interés en México y el extranjero por producir industrialmente el alimento tipo yogurt bebible. El paquete tecnológico está en proceso de afinar sus estrategias de comercialización a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología del CIAD”, señala el doctor Aarón Fernando González Córdoba. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...