30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra energética son dos productos altos en proteína y bajos en carbohidratos, cuya principal característica es que están hechos con harina de chapulín. Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN).

“El pastel de chocolate y la barra energética son altamente consumidos entre la población mexicana, por lo que consideré buena idea utilizar proteína proveniente de chapulín para ofrecer a las personas productos funcionales dentro de las nuevas tendencias a alimentos novedosos y con mayor contenido nutrimental. Ambos productos tienen tres veces más proteína que los que encontramos en el mercado, además de que la proteína proveniente de los insectos es de mayor calidad y produce menos contaminación e impacto ambiental que la de origen ganadero”, expuso Mónica Dorado.

Aclaró que aunque la harina de trigo tiene las ventajas de proporcionar carbohidratos, lípidos y proteínas en sus productos, entre sus desventajas se encuentra la deficiencia en aminoácidos esenciales, que es otra de las características que identifica a la harina de chapulín.

1-grilol1918.jpgMónica Dorado Martínez.Estos productos fueron desarrollados con la colaboración del maestro en ciencias Oscar Javier Ramos Herrera, quien cooperó con la información nutrimental de la formulación y desarrollo del producto; así como de la también maestra en ciencias Brisa Rico Luna, quien apoyó con el análisis financiero para evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción en el estado de Zacatecas, ambos docentes de la UPIIZ.

“Para producir la harina son utilizados deshidratadores, pulverizadores y tamices que procesan el chapulín, ya que tiene un alto contenido de humedad y se requiere de un determinado tamaño de partícula para ser considerada como harina. Esto también ayuda a que la textura sea lo más parecida en propiedades físicas a los productos convencionales que ya conocemos, para que la experiencia del consumidor al ingerirlos también le sea agradable”.

La ingeniera indicó que actualmente existen en el mercado otros productos hechos con harina de chapulín, como la pasta para sopas en Querétaro, galletas o sopas instantáneas en otras regiones del país; sin embargo, de acuerdo con el estado del arte, es la primera vez en Zacatecas que se explora la creación y comercialización de productos como este.

“Realicé una encuesta a varias personas del estado de Zacatecas para conocer el sabor que más prefiere, en donde obtuve que un porcentaje importante se inclina por el chocolate. Por esta razón, elegí este sabor para el producto inicial, aunque a futuro planeo ampliar la gama de sabores. Ambos productos ya están finalizados y evaluados, por lo que ya inicié también los procesos de registro de la idea ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como la comercialización al público bajo pedidos por Internet”.

Una barra energética de 100 gramos tiene de 18 a 20 gramos de proteína —las convencionales tienen de tres a seis gramos— y un costo al público de 20 pesos; mientras que la caja de harina para pastel premezclada de 500 gramos tiene tres veces más proteína que las convencionales y un costo comercial de 38 pesos, por lo que su precio es competitivo con los productos convencionales existentes en el mercado.

“Ambos productos los desarrollé desde cero hasta la formulación y el diseño del producto como la etiqueta, empaque, embalaje, planta de producción, así como la parte financiera, por lo que puedo decir que fue un proceso muy completo que duró aproximadamente un año y en donde apliqué todos los conocimientos obtenidos durante la carrera”, finalizó.

1-grilocaje1918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

José A. Rodríguez, el SNI III más joven de la universidad en Hidalgo

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ser aceptado como miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se necesitan...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...