30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Otorga publicación especializada en geociencia del petróleo premio a científico mexicano por investigación sobre sísmica 4D

El connacional ha trabajado en proyectos de 24 países y ha publicado 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en geofísica de yacimientos

La revista científica internacional Petroleum Geoscience entregó en junio de 2018 el premio Norman Falcón por mejor artículo de 2017 al mexicano Erick Álvarez Gálvez, geofísico de yacimientos y líder local de Interpretación Sísmica Cuantitativa para Shell en Noruega.

En la publicación “Cuantificación de saturación de petróleo remanente usando cambios en time-lapse de amplitud sísmica en contactos de fluidos” participan también los geocientíficos Colin MacBeth y Jonathan Brain. El premio fue entregado por el príncipe Joaquín de Dinamarca durante la conferencia de la Asociación Europea de Geociencias e Ingeniería (EAGE por sus siglas en inglés) celebrada en la ciudad de Copenhague.

Nacido en el estado de Hidalgo, el doctor Álvarez Gálvez estudió ingeniería en geofísica en el Instituto Politécnico Nacional, trabajo seis años en México en procesamiento e interpretación sísmica y en 2007 llegó a trabajar a Escocia a una empresa petrolera, la cual ofreció financiar sus estudios de posgrado.

“Investigué las opciones disponibles, visité el Imperial College y Durham University(ambas en Inglaterra), así como la universidad Heriot-Watt en Escocia, instituciones académicas que tienen gran prestigio en investigación. Lo que me hizo decidirme para realizar el doctorado en la universidad escocesa fue el tema de vanguardia en investigación sobre monitoreo de yacimientos usando sísmica 4D. Ahí formé parte de uno de los grupos de investigación más grandes en Europa dedicado a un solo tema, el cual mantiene un promedio de diez investigadores cada año y cuenta con más de 20 años de experiencia”, explica el científico mexicano.

Sobre su área de especialidad, el doctor Álvarez Gálvez señala que cuando un yacimiento de petróleo o gas natural se encuentra en producción es esencial realizar monitoreo con la finalidad de calcular su tiempo máximo de producción, planificar procesos que puedan optimizar la producción y extender su vida útil, así como para identificar nuevas áreas para perforar y para hacer análisis de riesgo.

“Los geofísicos de yacimientos utilizamos tecnología de punta como la sísmica 4D para facilitar las tareas de monitoreo y administración de los yacimientos de gas y/o petróleo, así como para realizar estudios ambientales como captura de CO2. Durante mi carrera he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos importantes de 24 países, realizando actividades de exploración, producción y monitoreo de yacimientos”.

A lo largo de 18 años de trayectoria en la industria petrolera internacional, el doctor Álvarez Gálvez ha publicado más de 25 artículos para diversos foros y revistas científicas en su ramo. Además es profesor honorario en la Universidad de Aberdeen, Escocia, impartiendo un curso sobre análisis sísmico para alumnos de maestría. En 2012 obtuvo el premio Ian Jack/BP Amoco por su investigación doctoral, en el proyecto The Edinburgh Time Lapse Project.

“El Norman Falcon Award es un gran orgullo porque reconoce mi trabajo pero también me compromete porque como mexicano fuera del país trato de representar a México dignamente en Europa, dentro del ámbito de la geociencia del petróleo”, comparte el orgulloso hidalguense.

Petroleum Geoscience es editada por The Geological Society of London y por la organización internacional EAGE, y es un foro multidisciplinario para especialistas relacionados con ciencia y tecnología de prospección, como geólogos, geofísicos, ingenieros petroleros y de yacimientos, petrofísicos y geoquímicos, tanto en la academia como en la industria. La revista tiene como objetivo compartir el conocimiento de la geociencia y reflejar la naturaleza internacional de su desarrollo.

Finalmente, el doctor Álvarez Gálvez refiere que en su colaboración como Profesor Honorario para la Universidad de Aberdeen en Escocia, imparte un curso en línea dos veces por año; y de igual forma podría hacer algo similar en universidades o institutos de investigación mexicanos. “Siempre estoy dispuesto a apoyar a mi país y a mis connacionales en lo que se pueda”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...