30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación para contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza Fiidem) invitan a postularse por una beca a través de la convocatoria Conacyt-Alianza Fiidem.

El programa de la convocatoria es para la formación de recursos humanos de alto nivel en programas de posgrado de calidad en el extranjero en temas prioritarios relativos a ingenierías relacionadas con la infraestructura.

La convocatoria está abierta para los profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de doctorado o maestría en el extranjero en programas de alta calidad, en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos contemplados en el objeto social de la Alianza a participar en el proceso de selección de conformidad con el Reglamento de Becas del Conacyt.

La modalidad de la convocatoria es becas de formación a nivel posgrado: doctorado o maestría en programas presenciales de tiempo completo.

El grupo objetivo son profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de posgrado en instituciones extranjeras de calidad internacional, cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguno de los siguientes temas de interés en el rubro de infraestructura: Obras subterráneas y túneles; Energías alternas: hidrógeno, geotermia, solar, energías limpias; Desarrollo de infraestructura y planeación: infraestructura y bienes raíces; Gestión de construcción; Agua: seguridad de presas, eco hidrología, gestión del riesgo por inundaciones, modelación y sistemas de información para la gestión del agua; Ingeniería hidráulica; Irrigación y aguas subterráneas; Exploración y producción de petróleo en aguas profundas: ciencias en ingeniería submarina; Vías terrestres: Ferrocarriles; Ingeniería civil; e Ingeniería de viento.

Los interesados deberán llenar el Formato de solicitud disponible en el portal del Conacyt.

calendario2416Para los casos de nivel equivalente previo, integrado o como prerrequisito (por ejemplo: maestría/doctorado, Mphil/PhD, CASM/PhD, etcétera), el aspirante deberá ingresar su solicitud de beca para el grado de doctorado.

Los candidatos que ya se encuentran cursando estudios de posgrado en el extranjero deberán entregar además de copia de la carta de aceptación, la constancia correspondiente a su inscripción para el periodo que se cursa; si es el caso, adicionar las calificaciones e informe de logros (avalado por su asesor) que tenga al momento de entregar la solicitud.

Para el caso de estudios de maestría en países europeos, se considerarán exclusivamente los programas registrados como oficiales y que ofrezcan entre 60 y 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

El proceso de evaluación y selección será coordinado y conducido por la Alianza Fiidem, quien se apoyará en la Comisión del Programa de Becas, integrada por miembros de la comunidad académica, científica, tecnológica y de expertos en la práctica profesional.

De acuerdo con la convocatoria, los compromisos Alianza Fiidem son coadyuvar en la selección del tutor en alguna organización mexicana para el seguimiento del desempeño del becario; otorgar apoyo para la transportación del becario al lugar donde realizará sus estudios, de acuerdo con el monto que para tal efecto establezca la Alianza, y proporcionar las condiciones al becario para la realización de dos estancias de al menos dos semanas en alguna de las instituciones que la conforman.

La estancia tendrá por objeto impartir seminarios de sus estudios, interaccionar con profesores-investigadores y grupos de investigación de las instituciones que sean de su interés, realizar experimentos en alguno de los laboratorios con quien se tenga algún vínculo de colaboración o realizar trabajo de campo en espacios de interés en alguno de los sectores que la integran.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información y dudas, comunícate a la Alianza con Eugenio Enríquez al teléfono: 5622 6737 extensiones 89702 y 89704; o manda un correo electrónico a: [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...