30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), asignado por Cátedras Conacyt al Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2), donde investigará la crianza en granjas de peces como las lisas, robálos y  otros, por su capacidad de reproducción para mejorar la economía del sector acuícola en la entidad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Ibarra Zatarain, encargado del laboratorio de biotecnología acuícola, adelantó que con su reciente llegada a este centro, junto con otros investigadores, buscará especies acuáticas alternativas para su crianza en granjas, como peces, crustáceos y moluscos, que tienen alta importancia comercial.

“Estoy considerando en particular el pez lisa, es una especie que tiene potencial en la región, y estoy trabajando en una red europea, llamada “Mugil- on”, que le considera una alternativa de alto interés económico por su amplia demanda para el consumo. Vamos a desarrollar investigaciones sobre dietas, desde la parte de genes, para saber cuáles se expresan mejor con diferentes dietas, o cuáles se inhiben, con la intención de proponer menús específicos para las especies que vamos a cultivar”, asentó.

zohar 1202Zohar Ibarra Zatarain.Zohar Ibarra Zatarain, candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), precisó que las investigaciones recaerán sobre la nutrición, pero también en la evaluación de hormonas, para desarrollar algunas recombinantes de la especie mediante la clonación de ciertos genes de las gónadas de los peces y producir hormonas, propias de cada individuo para inducirlos a su reproducción.

“También voy a desarrollar algunos estudios sobre comportamiento animal, que es un tema importante a nivel internacional, en el que hay muchas normas y leyes que precisan que si tienes un buen cuidado de los organismos en cultivo, es más fácil que los puedas comercializar; al menos en Europa es una tendencia muy fuerte: guardar la ética para los cultivos y dar un cierto trato a los animales para que estén en condiciones óptimas”, subrayó.

Transferencia de conocimiento

El doctor Zohar Ibarra Zatarain dijo que la tecnología con que se desarrollará el proyecto de crianza de lisa se aplica en países como Israel, España, Italia y otros de Europa, pero considera conveniente aplicarla adaptada en la entidad y al país.

“No es lo mismo criar una especie de lisa en España —con otra latitud, con otra longitud y otro tipo de clima—, a las condiciones de esta región de México, eso es lo que vamos a investigar; lo que sucede allá lo tomamos como base para aplicarlo aquí, pero buscaremos otros componentes que puedan ser atractivos e innovadores”, subrayó.

El edificio del Cenit2, en el complejo tecnológico de Ciudad del Conocimiento en Tepic, cuenta con un laboratorio húmedo, exclusivo para investigación en acuacultura, aunque planea que la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) pueda construir una planta de investigación en la unidad académica de la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, en San Blas, donde se reproduzcan peces lisa para abastecer las necesidades de los estudios y, en dado caso, ser un enlace de transferencia tecnológica para los productores locales.

Además, será en el mes de marzo de 2017 cuando inicie la instalación de los tanques para este proyecto, y aproximadamente en el mes de mayo se dispondrá de crías de lisa para empezar a investigar las dietas y conformar el stock de peces que servirán como reproductores.

Otro de los trabajos que prevé realizar el doctor Ibarra Zatarain, para Nayarit, es promover una legislación que contemple la bioética para el manejo de especies animales en laboratorios, además de que en un lapso de dos o tres años, el estado se pueda sumar a la red europea de pez lisa (Mugil-on), o con algún instituto de Israel, España o Italia —donde ha trabajado el investigador— para realizar transferencias tecnológicas, intercambios de estudiantes, y estancias de investigación.

Finalmente, el experto destacó que Nayarit es un estado para potenciar el cultivo de peces marinos y ofreció a los acuacultores locales, asesorías y diseños tecnológicos para impulsar esta actividad en el estado.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...