30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e incluso en los siguientes seis meses de vida.

Las mujeres embarazadas que no se vacunan y enferman de influenza tienen siete veces más probabilidades de ser hospitalizada, cuatro veces más riesgo de morir, y cuatro veces más de que el bebé sea prematuro, que tenga bajo peso al nacer o que al hacerlo su tamaño sea más pequeño para su edad gestacional.

Sin embargo, si la gestante es diabética se duplica la posibilidad de llegar al hospital, es decir, 14 veces más a diferencia de quienes no padecen diabetes. Así lo determina la doctora Patricia Cervantes Powell, directora médica para influenza de Sanofi Pasteur Latinoamérica.

De manera que si la madre se vacuna, seis de cada 10 niños nacidos estarán protegidos durante sus primeros seis meses de vida por la transmisión de madre a hijo de elevadas concentraciones de anticuerpos.

La doctora Cervantes Powell acentuó que en general para las personas con diabetes es fundamental vacunarse, pues de contraer influenza hay tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y seis veces más de morir.

“Es importante la vacunación, no sólo para evitar la influenza, sino también para evitar tener otras complicaciones relacionadas con este virus”.

La especialista explicó que la vacuna protege a los diabéticos y reduce en 30 por ciento la posibilidad de sufrir un ataque fulminante al corazón, en 22 por ciento una falla cardiaca, en 19 por ciento un infarto al miocardio y en 15 por ciento un cuadro de neumonía.

En México, la campaña de vacunación contra el virus de la influenza inició el 15 de octubre de 2018 y concluirá el 15 de marzo de 2019. A la vacuna le lleva 15 días generar anticuerpos y 28 días más para que quien es inoculado se considere absolutamente protegido, por lo cual la campaña empezó dos meses antes de que llegue el invierno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con expertos de clase internacional crean año con año modelos científicos que permiten saber con un grado muy alto de asertividad, cuáles son y cómo se componen los virus que presumiblemente circularán en un futuro. De esta manera los laboratorios farmacéuticos producen las fórmulas para la creación de vacunas que combaten la aparición de enfermedades, en este caso influenza.

“La vacuna debe aplicarse anualmente, puesto que cada año las cepas del virus de la influenza cambian, por lo que hay que estar protegidos cada temporada invernal”, señala la doctora María Elena Sañudo Maury, gerente médica de diabetes de Sanofi Pasteur.

Sobre la diabetes, la especialista apunta que en México el 75 por ciento de los pacientes están fuera de las metas de control, y para lograrlo implica al paciente un proceso de aprendizaje para entender la enfermedad, así como cambios en el comportamiento, el uso de medicamentos y la frecuencia de las evaluaciones médicas.

Asimismo, destaca la importancia de la participación de la familia en el proceso de control de la diabetes en los pacientes y que la educación y la vacunación son los pilares fundamentales para la prevención de complicaciones relacionadas con enfermedades, como la influenza.

Para la campaña de vacunación contra la influenza 2018-2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se tiene previsto aplicar 30 millones de dosis. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...