30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

  • La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca a los jóvenes con proyectos tecnológicos más destacados del continente.
  • La comunidad de Innovadores menores de 35 suma más de 220 jóvenes latinoamericanos que destacan por sus tecnologías e innovación y tienen el potencial de mejorar la sociedad.
  • Los requisitos para participar son tener menos de 35 años y un proyecto disruptivo en alguna de las siguientes áreas: biotecnología, negocios, informática, energía, internet, materias, medicina, telecomunicaciones, energía y transporte. Los interesados se pueden postular a partir de hoy  y hasta el 5 de marzo a través de la plataforma en línea.

Enero de 2017. La revista MIT Technology Review en español, propiedad del conocido Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), abre hoy la convocatoria para participar en Innovadores menores de 35 Latinoamérica. Se trata de un reconocimiento a los 35 jóvenes con mayor potencial de la región, cuyo trabajo tendrá un importante impacto en la sociedad en áreas como biotecnología, negocios, informática, energía, internet, materiales, medicina, telecomunicaciones, energía y transporte.

Los requisitos para participar son tener menos de 35 años, ser nacional de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El candidato debe haber desarrollado un proyecto tecnológico, de emprendimiento e innovación. Los interesados se pueden postular hasta el 5 de marzo a través de este enlace.

Desde hace más de una década, Innovadores menores de 35 premia a los emprendedores más destacados en tecnología e innovación de todo el mundo. En América Latina, la comunidad suma más de 220 jóvenes en Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Algunos de los proyectos galardonados son las manos protésicas elaboradas con tecnología 3D del argentino Gino Tubaro, las plantas de producción de biodiesel y fuente de energía renovable de Daniel Gómez, la empresa Laboratoria de la peruana Mariana Costa, que rompe con la brecha tecnológica entre hombres y mujeres, o Duolingo, la app del guatemalteco Antonio Navas que permite aprender idiomas de forma gratuita.

En 2017, el programa Innovadores menores de 35 Latinoamérica reunirá en un evento a las 35 promesas del continente que están trabajando en soluciones para el presente y el futuro. Esta nueva generación de ganadores servirá de motor de cambio para el bienestar y la economía de la región y del mundo.

www.innovatorsunder35.com

@Innovadores35 #Innovadores35

Acerca de MIT Technology Review

MIT Technology Review es la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo, publicada por Technology Review Inc., una compañía independiente propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fundada en 1899, es la decana de su sector y una autoridad mundial en el futuro de las telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina, Internet y negocios. Su objetivo es promover el conocimiento de las tecnologías emergentes y analizar sus implicaciones comerciales, políticas y sociales.  Su perspectiva sobre innovación ayuda y orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los negocios (empresarios, emprendedores, investigadores, inversores y financieros) para mejorar la economía global.

Acerca de Innovadores menores de 35 años

Innovadores menores de 35 Latinoamérica es el mayor reconocimiento para jóvenes que trabajan en tecnología, innovación y emprendimiento organizado por MIT Technology Review en español, la publicación más respetada del Instituto Tecnológica de Massachusetts (MIT).

Innovadores menores de 35 Latinoamérica reconoce a los 35 jóvenes más destacados del continente que están resolviendo problemas de forma muy innovadora y que mejoran positivamente la calidad de vida de cientos de personas alrededor del mundo. Todos ellos están trabajando en proyectos que satisfacen las necesidades de la sociedad y de un mercado en constante cambio. 

CONTACTO

[email protected] 

Briamel González: [email protected]

Noelia Hombrebueno: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...