30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Centro de Investigación Científica y de Educación de Ensenada (CICESE) que trabajan en su unidad de Nayarit crearon un nuevo sistema de manejo de producción acuícola llamado TraQuaNet, el cual sirve para revisar los insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces y otros animales en estanques en las fases de reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha.

El sistema fue creado en el CICESE, que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),  pero será probado en las instalaciones de otro de los Centros Conacyt:  el Centro de Investigación Biológica del Noroeste (CIBNOR), que también tiene instalaciones en Nayarit.

Para compartir esta innovación trabajan juntas la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) del CICESE y la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

Se trata de un software accesible por medio de internet que facilita la administración de los procesos de acuicultura y maricultura, desde la reproducción hasta la comercialización de cultivos de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos, incluyendo la trazabilidad interna y externa del producto.

Apoyo a productores

La Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, (UNCIBNOR+) es un centro de desarrollo tecnológico e innovación que ha hecho grandes avances en crianza de Tilapia.

La Unidad influye significativamente en la cadena de valor de la Tilapia en el Occidente de México porque es depositaria y distribuidora de una de las mejores líneas genéticas de Tilapia en el mundo, y está asociada con una de las empresas de mayor calidad genética de dicha especie, llamada Maricultura del Pacífico. En conjunto con CIBNOR opera las instalaciones del laboratorio, dedicado a la producción de crías y juveniles de dicha especie con la tecnología Biofloc (TBC)

Con esto, se ha logrado dotar de la materia prima requerida por acuicultores y productores organizados en el Sistema Producto Tilapia y productores y pescadores organizados en sociedades cooperativas y sociedades de producción rural, en el occidente de México (Nayarit, Jalisco, Michoacán), Guerrero, Campeche, Hidalgo, Sinaloa, Zacatecas y Baja California Sur, donde la demanda del producto se ha incrementado. Desde inicios de operaciones de la Unidad, se ha logrado vender aproximadamente un poco más de 9.8 millones de crías de tilapia masculinizadas. Apoyando a más de cien productores.

Por trazabilidad interna se entiende la gestión de los procesos de granja, reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha, en tanto que la trazabilidad externa se refiere al procesado y venta del producto.

El TraQuaNet es un software adaptable a los procesos de las empresas, de manera que los especialistas del CICESE podrán modelarlos y adaptar el sistema para aprovechar todo su potencial.

Con el mencionado proyecto, presentado a través de una plataforma SaaS (Software como Servicio), el CIBNOR, un centro CONACYT que desarrolla varias líneas de investigación relacionadas con la acuicultura, podrá influir significativamente en la cadena de valor de la tilapia en el occidente de México, mejorando a sobremanera las líneas genéticas de tilapia y elevando los estándares de calidad que a la fecha han sido excelentes y que, con TraQUaNet, deberán optimizarse.

Es con proyectos como este que la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del CICESE, a través de plataformas, creación de software y desarrollo tecnológico, ofrece soluciones especializadas a los problemas del país, pero sobre todo de Nayarit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADAS CON EL SISTEMA DE OPOSICIONES

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El 18 de mayo...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con...