30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de hongos que purifican en seis horas el agua contaminada por fármacos.

En un comunicado, la casa de estudios informó que con este hallazgo, la presencia de fármacos en aguas residuales y suelos podría dejar de ser un problema de contaminación emergente, a partir de algunas especies de hongos, de los cuales obtuvo enzimas capaces de degradarlos en dicho tiempo. Explicó que como parte del proyecto, colectaron 40 especies de hongos basidiomicetos, algunas comestibles, en el municipio de Santa Ana Jilotzingo, Estado de México.

El catedrático de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) agregó que hasta el momento han identificado 10 cepas que producen enzimas con poder oxidativo capaz de degradar contaminantes. Informó que con esta investigación obtendrá el grado de doctor en Biotecnología, y la misma se centra en la búsqueda de compuestos naturales que puedan implementarse en los sistemas de tratamiento para eliminar los medicamentos que se encuentran en nano y microgramos. “Esas evidencias son una alerta para evitar que los fármacos sigan llegando al ambiente.

Los estudios científicos indican los efectos tóxicos sobre especies bioindicadoras, por ello es momento de actuar para impedir que se afecten los diferentes niveles de las cadenas alimenticias de los ecosistemas”, agregó. De acuerdo con Rodríguez Nava, en las aguas residuales hay una amplia gama de contaminantes emergentes, entre ellos destacan los analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, reguladores de lípidos, hormonas, cafeína, e incluso drogas ilícitas. “La investigación se enfocó a analizar cinco fármacos de uso común que son tóxicos para especies bioindicadoras y recalcitrantes en plantas de tratamiento, así que probaron la remoción de bezafibrato, gemfibrozil, indometacina, sulfametoxazol y diclofenaco”, detalló. Para degradar los fármacos, los científicos inicialmente probaron un producto comercial, pero no obtuvieron el resultado que esperaban. Por ello, se experimentó directamente con los hongos Pleurotus sp., Pycnoporus sanguineus y Trametes máxima, éste último fue el que eliminó un mayor porcentaje de medicamentos. Rodríguez Nava destacó que los fármacos se encuentran en las aguas residuales municipales, pero la cobertura del tratamiento es de casi 50 por ciento y no son eficientes en la eliminación de los fármacos. En ese sentido, el hallazgo que realizó se traduce en el compromiso de encontrar una tecnología para remover contaminantes como los fármacos mediante las enzimas oxidasas y peroxidasas para implementarla en los sistemas de tratamiento. “La generación de reactores biocatalíticos son una buena alternativa para lograr el objetivo”, apuntó. El proyecto contó con la colaboración de los investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, Octavio Loera e Ignacio González Martínez, y posteriormente se publicarán los resultados mediante un artículo científico, puntualizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...