30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

FUENTE: AGENCIA ID
Captura de pantalla 2016-04-29 a las 13.10.18
En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104
De las solicitudes de patentes que por parte de mexicanos se presentan anualmente en el país, el 54 por ciento de ellas corresponde a centros de educación superior y de investigación, por lo que ahora se impulsan programas para aumentar esos indicadores.
Con el fin de poner a disposición de la sociedad los productos innovadores que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce, del año 2008 a diciembre de 2015, la máxima casa de estudios ha solicitado 318 patentes y se le han otorgado 104, con un promedio anual de 40 peticiones y 13 concedidas.
Durante la premiación de la cuarta edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI 2016) organizado por la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la Universidad, su coordinador, el maestro Juan Manuel Romero Ortega, enfatizó que el proyecto “debe contribuir a que la UNAM mantenga una posición de liderazgo en la solicitudes de patente y en las patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”.

Innovaciones universitarias patentadas
Captura de pantalla 2016-04-29 a las 13.10.27
De esta manera, el primer lugar del PROFOPI lo obtuvo la invención “Recubrimientos combustibles cargados con ingredientes funcionales y su uso para incrementar la vida útil de los alimentos”, es decir una capa cargada de a-tocoferol y betacaroteno, aplicable en frutos y vegetales recién cortados. Al aplicarse, forma una película homogénea y flexible que alarga la vida de anaquel del producto. La investigación se realizó por un grupo de científicos liderados por la doctora María de la Luz Zambrano Zaragoza, profesora de carrera de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán.
La segunda presea fue para la innovación universitaria que consiste en nuevos compuestos diterpénicos, es decir, orgánicos, con esqueletos de carbono no convencionales, que se obtienen a partir de la hierba Salvia amarissima. Los investigadores comprobaron que son útiles como agentes citotóxicos y moduladores de la multirresistencia a fármacos en tumores.
La aplicación de este estudio liderado por el doctor Alfredo Roberto Ortega Hernández, investigador del Instituto de Química; atacaría la poca efectividad de fármacos destinados para tratamientos tumorales debido al fenómeno de multirresistencia a medicamentos.
La investigación “RNA de interferencia para disminuir la expresión del canal NaV 1.6 de humano” obtuvo el tercer galardón. Este estudio es óptimo a utilizarse en tratamientos médicos para el cáncer cervicouterino. El científico responsable de la invención es el doctor Juan Carlos Gómora Martínez, perteneciente al Instituto de Fisiología Celular de la máxima casa de estudios.
Cabe señalar que los premios PROFOPI distinguen la creatividad y conocimiento inventivo de los científicos que la UNAM resguarda y que, a su vez, buscan licenciarse para su aplicación en beneficio de la sociedad.
Así, el cuarto lugar lo recibió la invención liderada por la doctora Sandra Elizabeth Rodil Posada, adscrita al Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM). Esta innovación podría aplicarse en prótesis óseas, articulares y dentales, beneficiando a una mayor probabilidad de éxito de los tratamientos con dispositivos implantables funcionalizados.
Finalmente, la investigación “Sistema de memoria asociativa basada en la abstracción diagramática de contenidos especificados como estructuras atributo-valor”, creada por el doctor Luis Alberto Pineda Cortés, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), obtuvo el quinto lugar. Esta creación podría aplicarse en los sectores de tecnologías de la información y la comunicación, electrónica, óptica, instrumentación, servicios financieros, entre otros.
De esta manera, el Rector de la UNAM, el doctor Enrique Graue Wiechers detalló que el programa PROFOPI “busca alentar a la comunidad científica y humanística a reconocer problemas y encontrar soluciones que puedan ser útiles a México y al mundo”; por ello, “estos productos innovadores fruto de la inteligencia universitaria deben ponerse a disposición de la sociedad haciendo un esfuerzo adicional de patentar”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...