1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, convoca a postularse para la formación de recursos humanos especializados en materia de sustentabilidad energética.

El objetivo de la convocatoria es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir al desarrollo del sector energía en materia de sustentabilidad energética.

La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel doctorado, maestría y especialidad en programas de calidad registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en México, así como en programas de posgrado en el extranjero.

La convocatoria se encuentra abierta a los profesionistas mexicanos que sean trabajadores en activo del sector energía, así como a la comunidad en general, y que estén interesados en cursar estudios de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) en México o en el extranjero, a participar en el proceso de selección para obtener una beca, conforme a las disposiciones establecidas en las Bases y Términos de Referencia de la presente convocatoria, las cuales se encuentran acorde a lo establecido en las Disposiciones Administrativas del Programa de Formación de Recursos Humanos Especializados en Materia de Sustentabilidad Energética.

Fecha de cierre de la convocatoria:
27 de abril de 2018.

Fecha de publicación de resultados:

22 de junio de 2018.

El grupo objetivo son los estudiantes mexicanos, aceptados en programas de especialidad, maestría o doctorado de tipo presencial convencional con dedicación exclusiva en México o en el extranjero, así como en programas semipresenciales y/o de tiempo parcial en México, en instituciones y programas autorizados por el Conacyt.

Los programas de posgrado para los que se solicite la beca deberán atender alguna de las áreas prioritarias de interés siguientes, definidas por el Fondo Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética:

a) Básicas: programas asociados al estudio de las ciencias exactas y su relación con el subsector energía en materia de sustentabilidad energética (por ejemplo: física, química, matemáticas, etcétera).

b) Específicas: en las cuatro líneas de investigación del Fondo, eficiencia energética, energías renovables, uso de tecnologías limpias y diversificación de fuentes primarias de energía.

c) De soporte a la operación: programas asociados a disciplinas que soportan las operaciones en procesos y subprocesos del sector energía en materia de sustentabilidad energética, (por ejemplo: sistemas, TI, instrumentación, impacto ambiental y sustentabilidad, etcétera).

d) De soporte a la gestión: programas asociados a la gestión integral del sector energía en materia de sustentabilidad energética (por ejemplo: regulación, gestión de recursos, planeación, negociación, economía, ciencias sociales, etcétera).

Se podrán considerar otras áreas del conocimiento relacionadas con la eficiencia energética, energías renovables, tecnologías limpias y diversificación de fuentes.

Las modalidades de las becas son:

Tipo A) Becas para estudios de posgrado en el extranjero (presenciales de tiempo completo), en instituciones y programas de alta calidad de acuerdo con las clasificaciones internacionales reconocidas o en instituciones con convenio de colaboración.

Tipo B) Becas para estudios de posgrado de tipo presencial convencional con dedicación exclusiva en México, en programas con registro en el PNPC.

Tipo C) Becas para estudios de posgrado semipresencial y/o a tiempo parcial en México, en instituciones y programas autorizados por el Conacyt.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...