30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

Fuente Agencia ID

*Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo de leña
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.13.26
El cocinar con leña causa a largo plazo problemas en ojos y pulmones, para evitar estas complicaciones de salud, la empresa mexicana Eknis creó una estufa llamada Tekoli que transforma la biomasa en biocarbón y reduce 95 por ciento las emisiones de humo.

Tekoli, que significa carbón en náhuatl, es una estufa que permite cocción libre de humo gracias a su sistema de pirolisis, que es la descomposición química de materia orgánica causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno, por la cual convierte leña en carbón sin tener que hacer combustión.

La tecnología permite reducir 70 por ciento el consumo de leña y ayuda a combatir el cambio climático. Además, el biocarbón que se genera sirve para aumentar el rendimiento de los cultivos.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.13.56
Diego Eguía Montiel, ingeniero químico del Tecnológico de Monterrey, creador de Tekoli explicó que el principal material es la biomasa, como semillas, maíz, bagazo de caña, cascara inclusive estiércol seco.

“Para hacer biocarbón en muchas partes del mundo talan árboles, y eso era lo que queríamos evitar, entonces pensamos cómo aprovechar biomasa que ya está siendo ocupada y creamos la estufa”.

En México existen 25 millones de personas que cocinan con leña, y en el mundo cuatro millones mueren al año por estar expuestas este tipo de humo, “mujeres que por 40 años han cocinado tortillas e inhalado el humo han desencadenado problemas en ojos y pulmones, con la estufa Tekoli esto se evita”, refirió el ingeniero Diego Eguía.

Detalló que las estufas actuales de las comunidades rurales se construyen con tabique, y “la nuestra permite que la familia se reúna alrededor del fogón, además es económica”.
Captura de pantalla 2016-03-07 a las 13.13.44
Tekoli ha beneficiado a familias de comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla, y principalmente en el poblado de Tlazala de Fabela ubicada en el Estado de México.

La empresa mexicana cuenta con un programa llamado mujer Eknis que busca que las amas de casa sean dueñas del proyecto y lo comercialicen para generar ingresos extra. “No queremos centralizar la producción de las estufas, queremos que las comunidades se hagan dueñas de las estufas, proporcionarle las tecnologías y ellas los distribuyan”.

El joven empresario fue galardonado con el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social, que reconoce y fomenta el proyecto de jóvenes emprendedores que a partir del uso de la ciencia y la tecnología aportan soluciones reales, concretas y sustentables que contribuyen a mejorar la sociedad. (Agencia ID).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...