30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente

Las autoridades federales estiman que 6.5 millones de mexicanos están diagnosticados con diabetes, de los cuales sólo 25 por ciento recibe tratamiento. Ahora bien, menos de 12 por ciento de ellos utiliza insulina, principalmente porque se cree que provoca ceguera, daños renales y amputaciones.

Al respecto, la endocrinóloga Mariana Mercado García señala que entre los pacientes con diabetes existe una percepción distorsionada de la prescripción de la hormona, ya que piensan que significa un avance severo de su enfermedad. “El que una persona necesite insulina no es sinónimo de agravio, quiere decir que la enfermedad lleva más años de evolución y es más complicado alcanzar las metas de control sin ayuda del medicamento”.

Las guías internacionales del tratamiento señalan que al diagnosticar diabetes deben indicarse cambios en el estilo de vida, en la dieta y en la frecuencia con que se hace ejercicio, y después de eso se debe valorar si el paciente se controla. De no ser así, en primera instancia se prescribirá metformina y de continuar el descontrol se adicionará al tratamiento insulina.

La gerente de Diabetes en Novo Nordisk México señala que la insulina es una de las herramientas más potentes que se tiene para controlar los niveles de glucosa en sangre, no es una medida de prescripción para el final de la enfermedad, como lo cree alto porcentaje de los pacientes.

“En México existe un retraso de cinco años para diagnosticar la diabetes, cuando los daños crónicos ya están presentes. Entonces, el medicamento administrado en primera instancia no logra controlar al paciente por lo que se le receta insulina a fin de evitar complicaciones en diversos órganos a consecuencia de los altos niveles de azúcar en sangre.

“Cuando el paciente diabético lleva cinco años con antidiabéticos orales, éstos pierden poco a poco la efectividad en el cuerpo y no son suficientes para controlar sus niveles de glucosa, y es recomendable adicionar insulina”.

La internista refiere que también es importante educar al paciente y explicarle cómo funciona el tratamiento con insulina y sus primeros efectos, como la hipoglucemia o baja de glucosa, lo cual es un efecto normal al momento de iniciar la administración de la hormona.

Por otra parte, puntualiza que el tratamiento del paciente diabético debe ser dinámico y no mantenerse en el mismo por cinco años, sino evaluarlo cada seis meses y comprobar que se logran las metas de glucosa.

La prueba de hemoglobina glucosilada, un examen de sangre que muestra el nivel de azúcar de los últimos tres meses, será la forma de saber cuándo adecuar el tratamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...