30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 74 por ciento de la población cuenta con educación media superior, considerado el nivel posterior a la secundaria, pudiendo llamarse preparatoria o bachillerato.

Aunque las mediciones cuantitativas indican que casi tres cuartas partes de la población mayor a 20 años cuenta con educación media superior, dicho nivel también requiere el análisis de la exclusión social que puede llegar a generar.

El doctor en sociología por la Universidad de Texas e investigador de El Colegio de México (Colmex), Patricio Solís, encuentra en la educación media superior un espacio de vulnerabilidad y exclusión en el México contemporáneo, si no se maximiza el grado escolar como ecualizador de las relaciones sociales.

La exclusión social, un término relativo a la región

“La exclusión social enfatiza los procesos de ruptura de lazos sociales, pero también lazos culturales o lazos educativos. Esta concepción europea, al retomarse en países de América Latina, se olvida de que son contextos sociales distintos”.

Patricio Solís asegura que el concepto de “exclusión social” en Europa surge en los años ochenta, cuando se hace una regresión de los programas del Estado benefactor, para cambiar a lo que se conoció como “la etapa neoliberal”. Sin embargo, el contexto latinoamericano, asegura, fue distinto.

1-solispatr1218.jpgPatricio Solís, investigador de El Colegio de México, cree que la escolaridad puede ayudar a disminuir las desigualdades.“Comienza la exclusión de los que antes eran incluidos en Europa, en el Estado de bienestar. Ahora, en América Latina tenemos estudios propios, que aquí vienen de cuestiones históricas. Acá se discute sobre la capacidad de integración de sociedades capitalistas con desarrollo tardío. Y esa expansión capitalista genera segmentación. Entonces, los conceptos son diferentes”.

La escolaridad y los riesgos de exclusión segmentada

“La inclusión no implica igualdad distributiva, no implica que todos tengan lo mismo. Implica que todos tengan un piso mínimo de bienestar y acceso justo a oportunidades. Quiero decir que el destino social no tenga condicionantes sociales de factores ajenos a las posibilidades individuales. Entonces la escolaridad sigue siendo para el acceso a un piso mínimo de bienestar”. Solís indica que la escolaridad es fundamental para la gran mayoría de las personas.

“Si hay desigualdad en el acceso a la escolaridad, es muy probable que eso se refleje en el destino social de las personas. Si decimos que los orígenes sociales se asocian a los destinos ocupacionales, con la escolaridad disminuimos la desigualdad de oportunidades, que a veces se dan por capital social, herencias, entre otras”.

Sin embargo, el investigador hace énfasis que la simple escolaridad no disminuye la desigualdad, puesto que es diferente el grado de preparación y oportunidades que se tienen, dependiendo de la institución de educación media superior a la que se acuda.

“Es diferente ir a una institución privada o a una pública, para bien o para mal, porque incluso entre esas hay unas de más calidad que otras. También hay desigualdades, que a eso llamamos desigualdades horizontales”.

Patricio Solís explica las transiciones que existen, pues de la primaria a la secundaria es casi universal, mientras que de la secundaria a la preparatoria, cerca de 35 por ciento de estudiantes no completa la transición.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...