30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

Por Nuria Becerril

Becerril, Coca & Becerril, S.C.

El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma de México que el Senado había aprobado un punto de acuerdo promovido por el Partido de Convergencia, que había invitado a la Comisión de Comercio y Promoción Industrial y a la Comisión de Finanzas y Crédito Público a lleva a cabo los estudios necesarios con el fin de evaluar los beneficios para las empresas de que México se suscribiera al Protocolo de Madrid

El Protocolo de Madrid es un tratado internacional que ofrece al titular de una marca la posibilidad de protegerla en varios países presentando únicamente una solicitud directamente en la oficina de Propiedad Industrial de su país.

Es importante notar que este punto de acuerdo incluía también exhortar al Poder Ejecutivo a firmar y aprobar este acuerdo internacional en caso de que el análisis que hicieran las comisiones tuviera un resultado positivo.

Se hicieron preguntas a Rodrigo Roque, actual Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con respecto a este significativo evento, a lo cual el expresó que el Protocolo de Madrid constituía una alternativa para facilitar el registro internacional de una marca en los países miembros del Protocolo, de manera que los titulares o dueños de estas marcas pudieran defenderlas de manera más expedita de su falsificación en comparación al procedimiento normal. Esta acción, también representaba una ventaja competitiva al titular del derecho de Propiedad Industrial.

Roque expresó también que con el fin de estar preparado para los cambios en el futuro cercano, el había asignado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria  (COFEMER) analizar el impacto que este Acuerdo pudiera tener en los diferentes sectores económicos en México.

También comentó que la adhesión de México al Protocolo de Madrid sería muy conveniente toda vez que en 2015, el bloque asiático conformado por China, Japón y la India firmaría el protocolo. De ahí, la empresas mexicanas tendrían la posibilidad de exportar sus productos y servicios a aquellos países de manera más transparente y expedita.

Finalmente, el 25 de abril de 2012, el Senado aprobó la entrada de México al Protocolo de Madrid por 78 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra.

Después esta aprobación del Protocolo de Madrid que ha hecho el Senado Mexicano, se realizará un depósito de dinero ante la OMPI para adherir a México al Protocolo.

Con esta acción, México se encuentra en camino de convertirse en uno más de los países latinoamericanos en unirse al Protocolo. Colombia se adhirió en mayo de este año 2012. Junto a Estados Unidos, las islas de Antigua y Barbuda, y Cuba, Colombia forma parte del grupo de países del continente americano miembros del Protocolo de Madrid.

En este momento, la fecha de cuando el Protocolo de Madrid entre en vigor es incierta.

http://www.bcb.com.mx/

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

12 septiembre, 2013

12 septiembre, 2013

Por Lic. José Roberto Garza García. Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

La Propiedad Intelectual después de la influenza

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por José Luis Camacho Acevedo Bienvenidos los antivirales que existan para evitar muertes, epidemia o ser el ombligo de una pandemia...

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El autor de un software no puede impedir la reventa de licencias

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias “de segunda mano” que permiten el uso...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.