30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La creatividad de las máquinas

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida cotidiana, como una herramienta que facilita tareas al ser humano, desde producción industrial hasta la publicidad segmentada en redes sociales. No obstante, en los últimos años el avance de las máquinas inteligentes se ha desarrollado y ahora son capaces de hacer bellas creaciones como música o poemas.

En el marco de El Aleph. Festival de Ciencia y Arte, que se realiza del 30 de mayo al 3 de junio en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo el Encuentro New Creativity, Inteligencia artificial: presente, pasado y futuro.

Este encuentro —que se realizó el 31 de mayo y 1 de junio en el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)— reunió a 17 expertos en inteligencia artificial quienes abordaron dicho tema desde diferentes disciplinas como matemáticas, ingeniería, filosofía y el arte.

Por separado, cada uno de los especialistas analizó la evolución y el impacto que ha tenido la inteligencia artificial en su disciplina y cuáles son los desafíos que esta enfrenta y lo que esperan de ella en los próximos años.

1-bayliss0118.jpgLeo Bayliss, investigador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).Por ejemplo Leo Bayliss, investigador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), explicó que la inteligencia artificial ha contribuido a entender mejor cómo funciona el cerebro humano y espera que en los próximos años contribuya a desvelar el misterio de qué origina diversas enfermedades neurodegenerativas como el párkinson.

En su intervención, Rodrigo Aguilar, especialista en big data de PricewaterhouseCoopers, subrayó cómo la inteligencia artificial ha beneficiado a la industria, aunque lamentó que esta absorba algunos empleos; sin embargo, sugirió a los jóvenes prepararse más y no solo ser consumidores de la inteligencia artificial, también entenderla y desarrollarla.

En una charla amena y ante un auditorio lleno y decenas de personas esperando afuera del recinto, Ana Lidia Franzoni Velázquez, directora del Programa de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, y Claudia Muzzi, directora editorial de National Geographic en español, conversaron sobre algunos miedos y mitos que hay respecto a la inteligencia artificial.

Una de las charlas que más polémica generó entre los asistentes fue la capacidad que actualmente tienen algunas máquinas no solo para hacer tareas pesadas, también creaciones artísticas como canciones o poemas.

Ante este panorama, los expertos reiteraron que los grandes desafíos son la legislación, los códigos de ética y los derechos de autor que se aplicarán o no a estas máquinas creativas.

Aunque los especialistas tenían ciertas discrepancias respecto al futuro de la inteligencia artificial, todos coincidieron en que aún se está muy lejos de que esta supere a la humana.

“No hay competencia, la inteligencia artificial y la humana son complementarias, vamos hacia una simbiosis”, subrayó Carlos Gershenson, coordinador del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Complejidad, de la UNAM.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...