30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes

El científico mexicano Benjamín Gutiérrez Becker, especialista en el uso de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas y cirugía asistida por computadora, fue reconocido como uno de los cinco investigadores jóvenes más destacados del orbe por la entidad internacional más importante en la materia.

En la edición 2016 de la “Conferencia de Informática de Imagen Médica e Intervenciones Asistidas por Computadora” (MICCAI por sus siglas en inglés), el connacional presentó el trabajo que realizó durante su doctorado en Ludwig Maximilian Universität en Múnich, Alemania, por el cual fue distinguido.

Actualmente, Gutiérrez Becker es parte del equipo de investigadores Inteligencia Artificial en Imagen Médica (Ai-med), afiliado al departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Ludwig Maximilian Universität, que se encarga de desarrollar nuevas técnicas que pueden ser utilizadas en resonancias magnéticas o exámenes de ultrasonido.

Sobre su trabajo científico en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes, el doctor Gutiérrez Becker explica que diseña nuevos algoritmos que pueden ser utilizados para asistir a los médicos en el análisis de imágenes, o bien para obtener información de bases de datos de imágenes médicas.

“El cerebro es un órgano muy complejo, y aunque los médicos están altamente capacitados para analizar imágenes médicas, en ocasiones es difícil para ellos evaluar si existen anormalidades en el cerebro causadas por alguna enfermedad”.

El Ai-med se ha encargado de desarrollar métodos capaces de analizar de manera automática cientos de imágenes de cerebros entre los cuales se encuentran pacientes diagnosticados con diferentes enfermedades como autismo, Alzheimer o incluso diabetes.

“Nuestros estudios han encontrado que es posible apoyar al diagnóstico de dichas enfermedades utilizando técnicas de inteligencia artificial, incluso en etapas tempranas donde es difícil para un médico realizar un diagnóstico basado únicamente en la imagen. Nuestra esperanza es que estas técnicas tengan un impacto en la detección temprana y tratamiento de algunos de estos padecimientos”, señala en detalle el ingeniero electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Gutiérrez Becker realizó la maestría en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y después sus estudios de doctorado en la Technische Universität München, en Alemania.

“Estoy interesado en apoyar la investigación en el área de análisis de imágenes médicas y colaborar con grupos en México que trabajen en esta dirección. Para mí sería importante introducir nuevas técnicas de inteligencia artificial en procesamiento de imágenes que puedan ayudar a resolver problemas de salud específicos de la población mexicana, por ejemplo la alta prevalencia de diabetes y obesidad”, finaliza el distinguido mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...