1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de dólares, el 4 de noviembre abrió formalmente sus puertas CIINOVA, el Centro de Innovación en la Construcción Sustentable y Energías Verdes, impulsado por el empresario de la construcción Oscar Peralta Navarrete, quien hace más de 40 años fundó el Grupo GMI, creador de edificios y casas transportables, así como dueño de numerosas patentes para la construcción.

El nuevo centro abrió formalmente sus puertas a todo el público en su primer Campus Day, en el cual se invitó a estudiantes de 20 universidades públicas y privadas a participar en el Primer Concurso de Construcción Sustentable, cuya convocatoria cierra el 30 de noviembre.

16nov06-antimio-cb-05-campus-day-en-cinnova-f-oto-4-numerosas-patentes-para-construccion

El CIINOVA busca estimular y capacitar a todas las personas interesadas en la innovación, para conocer las diferentes fases de los procesos de creación de un producto o una solución y las fases posteriores que la llevan al Mercado. Además, gracias a convenios firmados ya con las 20 universidades que acudieron el 4 de noviembre, se permitirá a los estudiantes, investigadores y egresados, usar sus instalaciones para desarrollo de prototipos, modelos de negocios y atracción de inversión.

Oscar Peralta fue apoyado en su nacimiento por Grupo GMI pero detalló que en la actualidad el Centro ya es independiente y vende sus servicios a empresas que desean hacer innovaciones, pero no tienen laboratorios o expertos en este campo.

“Lo que buscamos es que los inventos mexicanos lleguen al mercado, no queremos que se queden en un cajón y que tengamos libreros llenos de patentes que no se usaron porque un invento no se puede considerar una innovación si no llega al mercado y no llega a los consumidores”, explicó Peralta Navarrete, quien dijo que antes de este centro ya habían tenido experiencias exitosas de colaboración con universidades, como fue la construcción de la casa ecológica y transportable que elaboraron con la UNAM y que fue premiada en París, hace dos años.

En este nuevo proyecto se darán servicios y apoyos a las universidades, algunos de los cuáles sí tendrán costos, pero serán inferiores a los que se cobrarían a una empresa. Hasta el día de la apertura oficial se contaba con convenios firmados con Cinvestav, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad del Valle de México, la Universidad Marista, la Universidad de Tlaxcala, entre otras casas de estudio.

También se han firmado algunos convenios con la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú, para probar materiales y desarrollar prototipos de materiales para la construcción sustentable o para equipos de energía solar. También se cuenta con convenios de colaboración con universidades de Australia.

16nov06-antimio-cb-05-campus-day-en-cinnova-foto-3-ciinova-laboratorios

Interés en el Bajío

CIINOVA se buscará estimular a las Pequeñas y Medianas Empresas de Querétaro  y el Bajío para que hagan uso de los servicios de diseño y fabricación de prototipos, asesoría en protección industrial y conocimiento del mercado-

El Centro CIINOVA trabajará con un modelo que disminuye el riesgo de que una patente quede almacenada y no se utilice, debido a que antes de que se desarrolle un prototipo o se hagan pruebas para escalarlo a nivel industrial se hacen estudios sobre la viabilidad de poder venderlo en un mercado.

“Normalmente se inventa algo, se registra la propiedad intelectual y se sale al mercado a ofrecerlo, lo cual eleva los gastos de mercadotecnia y eleva el riesgo de recuperar la inversión porque no se tiene la seguridad de que el mercado tenga necesidad de ese producto. Puede llegar a vender se bien, pero depende de mucha suerte. En cambio, en este nuevo modelo de innovación se hacen estudios de mercadotecnia, a principio del proyecto, para saber si la idea es pertinente en ese momento para el mercado, también se hace una búsqueda previa al proceso de patentamiento, gracias a un convenio con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), para que también sepamos si el invento es realmente novedoso y si puede protegerse con una patente. Todo esto hace que el esfuerzo sea más eficiente y evita problemas a los que se enfrenta mucho un innovador”, explicó Hugo Salazar, director de Innovación de CIINOVA.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz
FOTO 1: El Centro CIINOVA fue concebido para enfocarse en construcción sustentable y energías verdes
FOTO 2: Oscar Peralta es el principal impulsor de la formación del Centro CIINOVA
FOTO 3: CIINOVA cuenta con tres laboratorios para diseño y elaboración de prototipos
FOTO 4: El Grupo CMI, del que surgió CIINOVA, cuenta con numerosas patentes para construcción

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

13 julio, 2016

13 julio, 2016

FUENTE: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. “Se tiene el concepto...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

Entra en vigor histórica Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en materia de marcas

22 agosto, 2018

22 agosto, 2018

Comunicado de Prensa IMPI-012/ 2018 Entra en vigor histórica Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en materia...