30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de los usuarios de la Microsoft Band para permitir su ubicación y asistencia en crisis de salud, accidentes automovilísticos, auxilio en caso de desastres naturales, e incluso asaltos.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

 

A través de un mecanismo basado en reconocimiento de patrones y utilizando la red de sensores de la Microsoft Band, automáticamente podrían ser detectadas y posteriormente controladas, situaciones de riesgo y peligro por enfermedad, accidente o inseguridad.

“Estamos trabajando en el área de reconocimiento de patrones para lograr un desarrollo tecnológico mediante el cual podamos detectar cuando una persona se encuentre en una situación de peligro o riesgo y así poderle prestar atención y auxilio inmediatos por parte de cuerpos de emergencia”, explicó el Dr. Luis A. Trejo, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey en el Estado de México.

Para ello el grupo de investigadores a cargo del proyecto, ha recolectado un conjunto de datos fisiológicos, de medio ambiente y de movimiento de los usuarios utilizando la red de sensores que posee el brazalete de Microsoft. Dichos sensores proporcionan datos de las actividades diarias del usuario, en condiciones normales y en situaciones de estrés. Esta base de datos recabada por los investigadores lleva el nombre de PRIDE (Personal RIsk DEtection).

Los primeros experimentos han utilizado los datos en PRIDE con algoritmos de reconocimiento de patrones para diferenciar el comportamiento humano normal y anormal.

 

“De esta forma, la solución final podría ser capaz de detectar condiciones anómalas, que pueden ser el resultado de situaciones de riesgo a las que se enfrenta el usuario como crisis de salud, accidentes automovilísticos, asaltos, entre otros percances”, aseguró el doctor Trejo.

Los sensores de la Microsoft Band monitorean aceleración vertical y horizontal, velocidad de rotación, frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, entre otros aspectos de los usuarios para que una vez identificados los patrones fisiológicos y de comportamiento, ante una emergencia se genere una alarma vía Bluetooth en sus smartphones y así permitir su ubicación y asistencia por parte de los cuerpos de emergencia.

“En caso de que los usuarios presentaran una emergencia de salud, sería posible reconocerla a través de los sensores de frecuencia cardíaca y acelerómetros. Si tuviese el usuario un accidente automovilístico de gran impacto, a partir de los sensores de aceleración, velocidad de rotación y frecuencia cardiaca, se emitiría la alerta desde su teléfono inteligente”, explicó.

Se tiene contemplado que para finales de año se tengan avances importantes en el prototipo de la solución completa, que incluye el brazalete de Microsoft® y el software desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, cuyos beneficios en el corto y/o mediano plazo podrían incrementar la seguridad e integridad de los ciudadanos.,

Eventualmente el desarrollo tecnológico se incorporaría al sistema ELISA (Emergencia, Localización Inmediata, Seguridad y Asistencia), plataforma que opera desde octubre de 2010 en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, así como en Condado de Sayavedra en Atizapán, Estado de México.

 

Actualmente, la activación de alarmas que emite ELISA se realiza manualmente desde los teléfonos inteligentes de sus más de 750 usuarios. En un futuro, esto se realizaría automáticamente, que es el principal objetivo del proyecto de investigación del Tecnológico de Monterrey.

La solución ha sido desarrollada en conjunto por los profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey: Raúl Monroy Borja, líder del grupo, doctor en inteligencia artificial por la Universidad de Edimburgo; Miguel Angel Medina Pérez, doctor en ciencias del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Benito Camiña, doctor en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey; Ari Ánimas Barrea, estudiante del doctorado en Ciencias Computacionales; Luis A. Trejo, coordinador del proyecto, doctor en Ciencias Computacionales de la Universidad Claude-Bernard de Lyon; y Fernando Godínez, también doctor en Ciencias Computacionales por el Tecnológico de Monterrey.

 

 

 

ACADEMIA

INVESTIGACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

16.05.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...