30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio de la salud, por lo que su consumo directo e indirecto se ha intensificado; sin embargo, las fuentes de producción de estos ácidos siguen siendo únicamente las naturales, dependiendo casi en su totalidad de peces y crustáceos, situación que pone en riesgo a los recursos naturales.

 

Como una alternativa viable para la creación de estos ácidos, los doctores Roberto Parra, Hafiz Iqbal, y Alejandro Álvarez, investigadores del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, unieron sus áreas de especialidad para crear fábricas verdes de microalgas capaces de producir estos mismos omegas, sin necesidad de afectar a la población de peces y crustáceos.

 

“En la actualidad el alga espirulina, por ejemplo, es considerada como la fuente del futuro de los alimentos ya que es muy rica en proteínas y en ácidos grasos. La problemática es que no hay suficientes ácidos grasos que beneficien a la salud, como el omega 3, 6 y 9, y las fuentes de donde se pueden obtener no son renovables, lo que pone en riesgo a todo un ecosistema”, mencionó el Dr. Parra.

 

De acuerdo al investigador, quien trabaja en la creación de reactores y en el escalamiento de procesos, el explorar diferentes alternativas para asegurar la sostenibilidad de la vida del océano es necesario para así asegurar una fuente de producción de microalgas.

 

Para poder realizar estas ‘fábricas verdes’, el equipo de investigación integrado por profesores y alumnos tanto de posgrado como de pregrado, trabajan bajo un mismo objetivo.

 

“Estamos creando en el laboratorio nuestras fábricas verdes de omega 3 y 6, así en lugar de sacrificar peces, creamos algas capaces de producir el mismo producto”, destacó.

 

A partir de este año el Dr. Hafiz Muhammad Nasir Iqbal, especialista en Nanomateriales de la Universidad de Westminster en Londres, se integró al Tec de Monterrey gracias a la estrategia llevada a cabo por la Escuela de Ingeniería para fortalecer la investigación.

 

“Mis áreas de expertise y con lo que estoy contribuyendo en estas fábricas verdes, son los biomateriales, la síntesis de polímeros, inmovilización y temas de catálisis para síntesis de nuevos compuestos para poder modificar, mejorar y finalmente producir”, mencionó el Dr. Hafiz.

 

Por su parte, el doctor Alejandro Álvarez, especialista en biosensores -separación de compuestos para diseñar nuevos materiales- es el encargado de realizar la bioseparación, cristalización y purificación.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump