30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

Boletín de prensa no.371

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de armado e identifican tiempos de “valor no agregado” para reducirlos.

Para disminuir los tiempos de “valor no agregado” en la producción de motocicletas, ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas Italika, en Toluca, Estado de México, crearon un conjunto de innovaciones originales en procesos de armado de vehículos, que permitieron a la compañía reducir hasta 15 por ciento el tiempo de ensamblado.

Italika es una compañía mexicana afiliada a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Las soluciones creadas por los mexicanos se apoyan en tecnología extranjera, pero han hecho que las plantas de ensamble de China busquen aplicar estas nuevas formas de trabajo.

La innovación de Italika consiste es marcar con un chip de radiofrecuencia cada uno de los cuadros de motocicleta que entra a la línea productiva. A lo largo de la línea de ensamble hay antenas que detectan el chip del cuadro que viene y saben qué modelo es el que se tiene que armar y hacen ajustes a los equipos neumáticos que se usan para ensamblar.

“Con la información de radiofrecuencia, toda la línea de la ensambladora se ajusta para manejar los torques que necesitaremos para ese modelo. En medio metro de distancia que pasa de una motocicleta a otra, el sistema automáticamente se puede ajustar. Eso yo nunca lo había visto en otras plantas de manufactura y aquí, el ingenio mexicano lo pudo concretar y nos ha ayudado mucho en productividad”, explicó Alberto Tanus, director general de Italika.

Además de los procesos para hacer más eficiente el armado, los mismos ingenieros han desarrollado sistemas para que sea más rápido y preciso el inventario de piezas para armar una motocicleta y se puede rastrear -cuando una pieza falla-, en qué punto de la línea de ensamblaje hubo un error.

“Con esa información podemos saber a qué hora se ensambló cada pieza e incluso qué operador puso un tornillo o una pieza. Esto nos ayuda mucho en la parte de atención al cliente. Ese mismo sistema de radiofrecuencia pasa por el área de pruebas, bodegas y lo usamos hasta que sale de nuestro centro de distribución”, añadió.

El 28 de junio de 2017, la planta que tienen en Toluca abrió su cuarta línea de ensamblaje con la cual planean aumentar su producción de motocicletas, de 500 mil cada año a 650 mil en el mismo periodo.

“Lo más importante que hemos hecho en Toluca es aumentar la eficiencia en la producción, gracias a innovaciones a nivel de tecnología y procesos”, dijo Alberto Tanus.

Pie de foto: “El ingenio mexicano hizo posible esta innovación y nos ha ayudado mucho en la productividad”, explicó Alberto Tanus, director general de Italika. (Foto: Cortesía Italika).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...