30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) es una asociación creada en 1884, cuyo objetivo principal es promover la ciencia y tecnología en diferentes ámbitos, desde el educativo hasta el industrial, a través de la generación de conocimiento de la ingeniería aplicada en áreas como la agricultura, nanotecnología, biomédica, mecatrónica, materiales y mecánica, entre otras.

Actualmente, el IEEE está integrado por más de 320 mil miembros, entre profesionales y estudiantes de ingeniería en más de 150 países —incluido México— lo que lo hace una de las asociaciones profesionales técnicas más grandes del mundo.

En ese sentido, el presidente de la Sección Querétaro del IEEE, Juvenal Rodríguez Reséndiz, explicó que esta asociación tiene el propósito principal de que sus miembros desarrollen su potencial en campos de la ingeniería eléctrica, electrónica, computación, robótica, comunicaciones, entre otras; promover el avance de las teorías y las prácticas de la electrotecnología, así como mejorar la calidad de vida en la sociedad a través del aporte de soluciones a problemas aplicando la electrotecnología.ieee2

“En México tenemos seis secciones, entre las cuales se encuentra Querétaro. Nosotros trabajamos con proyectos relacionados con congresos internacionales para compartir ideas, conocimientos y que los estudiantes tengan acceso a la movilidad académica. La Sección Querétaro tiene más de una década y actualmente su presidencia está a cargo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), pero también contamos con otras instituciones educativas, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro, el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), empresas del ramo y centros de investigación”, indicó.

Destacó que a través de los años, el IEEE ha sido parte fundamental no solo en el impulso al conocimiento de nuevas tecnologías, sino también en el establecimiento de estándares para sectores como la ingeniería en electrodomésticos, telefonía celular y telecomunicaciones.

“Desde que se inventó la computadora y los primeros sistemas operativos como el UNIX, el IEEE generó normatividades para las compañías que desarrollaban esta tecnología, primero en Estados Unidos y luego a nivel internacional. Casi cualquier electrodoméstico o aparato electrónico que se fabrica en el mundo tiene que cumplir con las normatividades del IEEE, porque es el que marca mayores estándares en cuanto a electrónica e informática”, sostuvo.

¿Qué beneficios se obtienen al ser miembro del IEEE?

El presidente de la Sociedad de Computación Inteligente del IEEE Sección Querétaro, Saúl Tovar Arriaga, explicó que la pertenencia a esta asociación está abierta a estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores relacionados con las áreas de la ingeniería, y que se maneja a través de membresías, las cuales dan a acceso a diversos beneficios como son conferencias de expertos, becas, sociedades del conocimiento de áreas específicas, así como revistas especializadas y acceso a eventos nacionales e internacionales.

En lo que se refiere a ponentes de talla internacional que el IEEE Sección Querétaro ha convocado para eventos en la entidad, destaca Hisao Ishibuchi, uno de los investigadores más importantes en el mundo en el área de computación inteligente, quien forma parte del Department of Computer Science and Intelligent Systems, de la Osaka Prefecture

“El IEEE funciona a través de voluntarios quienes nos organizamos en ramas para la realización de conferencias en las que congregamos a los miembros de áreas afines para que se establezcan comunidades, tanto para que escuchen a los especialistas como para intercambiar experiencias. En mi caso, en una de las ramas pude enterarme, entre otras cosas, de cómo el IEEE respalda a los estudiantes para acceder a becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y poder estudiar en el extranjero. Gracias a ese dato tuve la oportunidad de estudiar la maestría y el doctorado en Alemania”, recordó.

Tovar Arriaga abundó que el IEEE maneja sociedades técnicas, que son las encargadas de las actividades y publicaciones de esta organización, que comprende 143 revistas especializadas, conferencias, reuniones locales, publicación de artículos, páginas de información técnica y la redacción de normas que, dijo, constituyen 30 por ciento de la información técnica escrita en el mundo.

“El IEEE es una organización que está dividida en 38 sociedades para que esté más segmentada el área de los conocimientos, con esto se promueven actividades educativas, videoconferencias (webinars), conferencias presenciales con ponentes de talla internacional, seminarios, cursos, tutoriales y congresos. Además, contamos con la revista IEEE Spectrum, premios, becas, bolsa de trabajo, acceso a sociedades técnicas, precios preferenciales en eventos, acceso a las comunidades virtuales y la participación activa en capítulos técnicos estudiantiles y grupos de afinidad. Además tenemos escuelas de verano para investigadores”, señaló.

En ese sentido, el presidente del IEEE en Querétaro, Juvenal Rodríguez Reséndiz, informó que en la entidad cuentan con casi 200 miembros entre estudiantes, académicos, empresas y desarrolladores de tecnología, quienes ya tienen acceso a los beneficios que ofrece esta organización internacional.

“Hemos observado un interés especial en lo que se refiere a docentes y estudiantes, los primeros porque tienen la oportunidad de publicar sus trabajos en revistas internacionales a través del IEEE que tiene un impacto a nivel mundial. En el caso de los estudiantes, lo más importante es la movilidad académica. El IEEE proporciona a los estudiantes contactos previos en el extranjero para que puedan adaptarse mejor y aprovechar las becas que otorga el Conacyt para posgrados y doctorados en otros países”, explicó.

Otro de los beneficios que ofrece el IEEE a los estudiantes, de acuerdo con Rodríguez Reséndiz, es la adquisición de experiencia profesional a través de su trabajo en la organización de congresos.

“A veces los estudiantes salen de la carrera y no tiene ninguna experiencia, en el IEEE promovemos que participen en la organización de los congresos, nos hemos dado cuenta que su participación activa les ayuda después cuando solicitan una beca o empleo. Algo que tiene el IEEE es que no solamente es academia sino también es industria, lo que les da una proyección importante. Una de la 11 competencias que un ingeniero debe de tener es el aprendizaje continuo, es decir, la actualización”, finalizó.

De los eventos que auspiciará el IEEE Sección Querétaro en los próximos meses, destacan el XVI CongresoInternacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que se llevará a cabo del 26 al 30 de septiembre en el Parque Biotecnológico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y la 2016 IEEE International Conference on Mechatronics, Adaptive and Intelligent Systems (MAIS), del 20 al 22 de octubre en la Universidad de Sonora.

 

contacto

 

Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz
Presidente del IEEE Sección Querétaro
[email protected]
Dr. Carlos Miguel Torres Hernández
Secretario del IEEE Sección Querétaro
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...