30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Boletín de Prensa DCI 17-47

Viernes 31 de marzo de 2017

  • El IDIT dota a microempresarios de apoyo tecnológico y mejoramiento de productos, su misión es ser un enlace entre estudiantes, compañías y gobierno.
  • La IBERO Puebla junto con el Ayuntamiento impulsan la creación de empresas de economía social.

La IBERO Puebla tiene el laboratorio de innovación digital, abierto al público, más grande del país, así lo afirmó el Mtro. Aristarco Adalberto Cortes Martín, director del Instituto de Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT). Esto durante un encuentro que sostuvo con miembros de la comunidad empresarial en Puebla.

Cortes Martín señaló que el objetivo de esta reunión es presentar y acercar a la comunidad universitaria con el quehacer empresarial del estado, así como con quienes están involucrados en el desarrollo económico de la región.

Además de dar a conocer los avances e inversiones de la IBERO Puebla en aspectos tecnológicos, Cortés Marín destacó que en el IDIT existe una sinergia fundamental entre empresas, gobierno y Universidad.

El Director del IDIT subrayó que este Instituto es el enlace que hace falta en la mayor parte de las universidades, el cual permite conectar a la academia con las empresas. “De este modo se pueden realizar proyectos y darles continuidad mediante el apoyo de estudiantes, profesores, prácticas profesionales, becarios e instalaciones tecnológicas”.

Aristarco Cortés mencionó que el programa de incubación de empresas de economía social, junto con el Ayuntamiento de Puebla, ha planeado un programa para el desarrollo de 375 compañías en zonas de marginación y violencia. Así como con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en la capacitación de jóvenes en ocho estados de la república.

Finalmente Cortes Martín anunció la creación de un nuevo proyecto, el Living Lab, que será un laboratorio en donde empresas y alumnos podrán poner a probar sus productos. Se pretende que sea un espacio donde los estudiantes interactúen y aporten en el desarrollo de mercancías y servicios. Contará con la tecnología para poder monitorear los avances de cada emprendimiento.

Por su parte la Mtra. Elia Irigoyen García, coordinadora de la Incubadora IDIT, ejemplificó lo anterior con el reciente lanzamiento de una línea de productos veganos. Artículos que son obra de una emprendedora apoyada por el Instituto y la cual ahora distribuye sus artículos en cadenas de negocios regionales. “El tiempo transcurrido entre la idea del producto y su lanzamiento al mercado fueron tres meses”.

Para concluir, Irigoyen García propuso a los empresarios presentes en el IDIT ser aliados estratégicos y socios tecnológicos. Esto con el fin de proporcionar a los emprendedores el equipamiento y conocimientos para convertir sus proyectos en productos y servicios tangibles.

Durante este ejercicio de acercamiento, los empresarios conocieron de cerca los proyectos de las organizaciones que se han convertido en socios estratégicos del IDIT, así como el desarrollo tecnológico que realizan estudiantes y empresas como son el desarrollo de prótesis, medios de transporte, resistencia de materiales, entre muchos otros.

Los organismos empresariales que visitaron la IBERO Puebla fueron: la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), CANACO SERVYTUR de San Martín Texmelucan, el Centro de Capacitación Audi

Así como Autotraffic, S.A. de C.V., INLED (ITOSA. Innovaciones Tecnológicas de Oriente, S.A. de C.V.), TASTYCO, Flowserve, Data mx, Duo Consulting, Verzacero, Blue Project Management, Marathon Group, Radio texmex.FM y HUF México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...