30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

FUENTE: AGENCIA ID

Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo
En el mundo hay mil 200 millones de personas sin electricidad, lo que significa que una de cada cinco no cuenta con este recurso. A fin de brindar una alternativa que ayude a resolver esta problemática, Cesar Octavio Maldonado Mercado, investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrolló un generador eólico de baja escala para llevar energía a comunidades rurales.

El generador está diseñado para colocarse en hogares o escuelas, mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo.

El doctor en Física Teórica y Matemática señaló que el generador debe instalarse en un clima específico, por eso se desarrolló una estación meteorológica que evalúa el ambiente: irradiación solar, velocidad y dirección del viento, presión, temperatura y humedad, para conocer los mejores poblados donde colocar el sistema. Además, se conecta a internet para dar información cada 10 minutos.

El generador eólico, que está en proceso de patente, se instalará en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, donde iluminará el estacionamiento. Estará a prueba un año y se monitoreará con la estación meteorológica, de esta forma se sabrá cómo opera bajo ciertas condiciones climatológicas y su eficiencia.

“Ya existe contacto con comunidades en el municipio de Tenancingo y Acambay en el Estado de México donde hemos colocado micro redes eléctricas con paneles solares distribuidos a lo largo de la zona.

Durante el tiempo que he llevado la tecnología a comunidades rurales, la gente me ha dicho que ahora sus hijos pueden hacer tarea por la noche, esto sin duda aumenta el nivel educativo. Vivían en situación de peligro porque tenían que usar velas, ahora tienen sistema de bombeo y pueden recargar su celular”.

Los diferentes sistemas inteligentes para suministro de energía que desarrolla Maldonado Mercado son híbridos, combinan las energías renovables con el internet, de esta forma los pobladores pueden manipular el sistema y los especialistas monitorear desde cualquier lugar si se necesita algún cambio de piezas o mantenimiento.

“Nos dimos cuenta que la electrificación en la zonas rurales fallan porque no saben utilizar los sistemas y no se les brinda una buena capacitación. Los controladores fallan y como no hay quien los arregle dejan de funcionar, provocando un deterioro”.

Electricidad para escuelas rurales

El doctor Maldonado Mercado mencionó que existen aproximadamente ocho mil escuelas que no cuentan con electricidad, por ello en colaboración con Daltekian, una ONG dedicada al desarrollo alternativo comunitario, realizaron electrificación de sistemas solares en escuelas y casas en el municipio de Tenancingo, en el Estado de México y en el Valle del Silencio en la zona de la Marquesa.

Otro sistema desarrollado por el catedrático del Tecnológico de Monterrey es el sistema Olím que trabaja con elementos de inteligencia artificial a partir de los cuales monitorea y controla el consumo de energía en las comunidades rurales. La tecnología es capaz de evaluar la eficiencia y estado del micro redes eléctricas, brinda alertas, incluso prevenir fallas en tiempo real.

Olím está en la fase final de prueba, se busca integrarlo al generador eólico y comercializarlo en 2017. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...