30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Número 146

27 de marzo de 2017

  • Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento.
  • Estudiantes de la Unidad Azcapotzalco obtuvieron primero, segundo y tercer lugares

Alumnos y egresados de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvieron los primeros lugares del Concurso Global de Dongbu Daewoo Electronics 2016 Big idea for small, con propuestas que satisfacen las necesidades de usuarios de electrodomésticos.

El certamen organizado por la empresa de Corea del Sur declaró ganadores de los primeros sitios –en los capítulos de Diseño y Tecnología– a los creadores de un refrigerador y de la lavadora Re-cycles; el segundo fue para los autores del horno de microondas IVI y de un dispositivo para administrar medicamentos, y el tercero recayó en el diseñador de un horno portátil.

Talía Mendoza Pachuca y Jareth Baeza Limón merecieron el galardón en la categoría de Diseño con una propuesta de refrigerador ahorrador de energía que partió de la consideración de que ésta es la máquina que más electricidad consume en el hogar.

El prototipo de los alumnos de octavo trimestre “trabaja con ciclos de funcionamiento basados en la termodinámica que mantienen una temperatura constante, por lo que cada vez que se abre la puerta, el equilibrio es alterado y esto obliga al sistema a emplear más potencia para regresar a su estado inicial”, puntualizaron.

El principal problema de un equipo de enfriamiento es el cambio de temperatura, ante lo cual este producto asegura la estabilidad térmica interna y permite conocer el contenido con la puerta cerrada, ya que el diseño está basado en vidrio activo, una tecnología inteligente que utiliza un material que pierde transparencia al aplicar la corriente eléctrica y es aprovechada en la arquitectura.

Este beneficio se logra al colocar un cierre de circuito en la manija del aparato para que en el momento de asirla, el cristal aclare e ilumine para facilitar la visualización del interior, recobrando la opacidad al soltar el mango, además de que podría ser viable para dejar notas a manera de pizarrón, lo que añade un elemento lúdico.

Daniela Sierra Albarrán ganó en la clasificación de Tecnología con la lavadora Re-cycles, que al facilitar la reutilización del agua desechada –para regar plantas no comestibles, lavar pisos y autos, y en el excusado– contribuye a resolver el problema que representa el desperdicio de hasta 200 litros por ciclo que consume cada máquina en la actualidad.

La mayor ventaja de este modelo –que incluye un lavabo y resulta ideal en habitaciones pequeñas– es que cuenta con un desagüe que no desaloja el contenido directo al drenaje, pues su mecanismo separa mugre y restos de detergente, limpiando el recurso para volverlo a ocupar.

Al permitir el ingreso a Internet desde una pantalla táctil, una app facilitará el manejo desde un Smartphone para aplicar las opciones al 100 por ciento, pues el usuario describirá las características de la ropa que introduzca y el equipo se programará con base en esta información.

El método de apertura –distinto al convencional por ser frontal– gasta menos agua que el de carga superior y la altura fue establecida para mejorar el uso; la tapa tiene una celda solar para recargar dispositivos móviles y el sistema operativo interno, aclaró la egresada de la citada Licenciatura en Diseño Industrial.

Amado David Hernández Quijada ganó el segundo puesto en la categoría de Diseño por el horno de microondas IVI, un desarrollo minimalista cuya tecnología brinda una experiencia completa y sencilla en el manejo.

Demasiadas funciones –descongelar, recalentar, entre otras– en un aparato del tipo puede resultar agobiante, por lo que el alumno del octavo trimestre propuso pocas opciones de aplicación, al establecer parámetros de identidad y una imagen que trascendiera con un objeto estéticamente atractivo.

La propuesta, que partió del estudio de las necesidades y los hábitos de los compradores al interactuar con los enseres domésticos, economiza materias primas para su fabricación y reduce de ese modo el impacto medioambiental.

El egresado Luis Ángel Jiménez Martínez mereció el segundo lugar en el capítulo de Tecnología, con un dispositivo que ayuda a administrar medicamentos y alerta a personas que sufren de polifarmacia, un síndrome que lleva al paciente a consumir más de cuatro fármacos.

Conectada de manera directa a un Smartphoney gestionada mediante una app, esta herramienta es única en su tipo en México caracterizándose por ser portátil y medir 20 centímetros cúbicos, informó el diseñador por la Casa abierta al tiempo.

Marco Maya Sánchez obtuvo el tercer sitio del certamen –en Diseño– con un horno portátil para jóvenes “basado en irradiación infrarroja, una tecnología nueva que permite que el artefacto logre la temperatura deseada en forma eficiente, rápida y controlada”.

Este microondas requiere menos energía que los convencionales, lo que resulta benéfico para el medio ambiente y los “trabajadores, quienes pueden usarlo en la oficina porque es más pequeño”, refirió el estudiante del décimo trimestre.

La alimentación eléctrica primordial es a partir de células solares y baterías de iones de sodio, con posibilidad de conexión a la red doméstica tradicional mediante una entrada 100-240 V y, por la gran capacidad y eficiencia de sus baterías, puede permanecer en funcionamiento continuo alrededor de tres horas, luego de las cuales precisará sólo de un reabastecimiento para continuar trabajando, indicó el alumno.

Erika Mancisidor, también alumna de la citada Licenciatura, desarrolló el estudio previo y participó en la primera parte del proceso –durante la evolución de la metodología– cuyo objetivo fue el mercado, enfocado en el perfil de los llamados millennials, jóvenes con mucho gusto por la tecnología por ser nativos digitales.

En el Concurso participaron estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México, Tecnológica de México y del Valle de México, así como del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de México, entre otras instituciones.

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...