30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

• El análisis hace más eficiente el servicio de las bases aéreas

• Los científicos del CIC trabajan con redes neuronales e inteligencia artificial

Saber cómo se distribuye la emisión acústica en un aeropuerto y analizar los diferentes aviones que sobrevuelan el área son parte de las líneas de investigación del catedrático Luis Pastor Sánchez Fernández y su equipo de científicos politécnicos, quienes realizan monitoreos acústicos para, hacer más eficiente el servicio de las bases aéreas.

El propósito de los catedráticos del Centro de Investigación en Computación (CIC) es mejorar el monitoreo y tener una mayor precisión en cuanto a la información acústica que se genera alrededor del aeropuerto, y de ese modo contribuir a la planeación operativa de los servicios aéreos y así aprovechar al máximo la capacidad aeroportuaria.

Uno de los miembros del equipo politécnico, el egresado del doctorado del CIC, Luis Alejandro Sánchez, recalcó que es fundamental que las bases aéreas y en particular las nuevas construcciones tomen en cuentan el aspecto acústico, la propagación sonora en la tierra y la orientación de las pistas para mantener el buen funcionamiento.

Los científicos del CIC han desarrollado, a lo largo de una década de investigación, sus propias herramientas de inteligencia artificial, como modelos neurodifusos, y redes neuronales, las cuales han sido aplicadas para beneficio de la sociedad.

El también colaborador de la Universidad de Michigan explicó que para hacer estos monitoreos, y en particular el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se construyó un arreglo de micrófonos que capturó toda la información acústica, incluida la identificación de todos los aviones del aeródromo, así como sus trayectorias de vuelo.

Por su lado, el líder del grupo del CIC, Pastor Sánchez comentó que su vasta experiencia en estos temas les ha permitido desarrollar sistemas computacionales de alto desempeño con inteligencia artificial “por lo que podríamos aplicar nuestros conocimientos en un proyecto sobre monitoreo y análisis acústico en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México o brindar asesorías”.

En ese contexto el especialista del CIC reiteró que su equipo tiene la capacidad de apoyar con proyectos de propagación, estimación e incidencia terrestre de sonidos a cualquier base aeroportuaria para elevar su sustentabilidad.

El grupo de investigación multidisciplinario está conformado, además de Luis Pastor y Luis Alejandro Sánchez, por los catedráticos del CIC Sergio Suárez, Oleksiy Pogrebnyak, Marco Moreno Ibarra, José Carbajal y Herón Molina.

El equipo politécnico ha tenido diversas publicaciones científicas en revistas internacionales como Science of the total Environment, Engineering Applications of Artificial Intelligence y Neural Processing Letters, por mencionar algunas, éstas pueden consultarse en http://www.mip-rg.cic.ipn.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...