30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de negocio de tipo tradicional o tecnológico, la Coordinación de Innovación de Desarrollo (CID) y la Facultad de Medicina, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron las bases de colaboración para la creación de un Laboratorio de Innovación y una Incubadora de Empresas, una más del Sistema InnovaUNAM.

Se trata de la apertura de la Incubadora doceava que fomentará el emprendimiento entre la comunidad de dicha facultad. Entre sus objetivos figuran el apoyo a la creación y desarrollo de empresas de valor agregado mediante procesos de incubación, así como contribuir con la formación de médicos empresarios y empresas competitivas en el ámbito nacional e internacional con habilidades, aptitudes y valores que fomenten el crecimiento económico y el desarrollo social de la Facultad y de la UNAM.

El acto protocolario que formalizó la apertura de esta Incubadora InnovaUNAM se realizó en la Facultad de Medicina, donde su director, el doctor Germán Enrique Fajardo Dolci, lo destacó como “un parteaguas para la facultad, no hay un precedente de lo que estamos firmando hoy, por ello debemos darle un seguimiento muy puntual porque debemos seguir apostando a la formación de los jóvenes, debemos apostar a la tecnología y a la atención médica para dar soluciones”.

Por su parte, el coordinador de Innovación y Desarrollo, maestro Juan Manuel Romero Ortega, detalló que es la primera incubadora que impulsará proyectos relacionados a temas del sector salud, mientras que “en el laboratorio de innovación se llevarán a cabo dinámicas que permitan desde generar ideas, hasta evolucionarlas y llevarlas a que se concreten bajo un modelo empresarial; lo cual es una vía adicional para hacer llegar a la sociedad las ideas innovadoras.

De esta manera y como parte de la celebración de los primeros 10 años de actividades de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, es que se concreta la apertura de estos nuevos espacios que fortalecerán y promoverán la cultura emprendedora en el interior de la Facultad de Medicina y de la UNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....