30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel

Resumen

En nuestro país se requiere fortalecer la formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas. Es importante la participación de las universidades por la parte de los conocimientos, el gobierno por los programas de apoyo, y las empresas para concretar las aplicaciones tecnológicas y generación de empleos en beneficio de la sociedad.

Palabras clave: emprendedores, universidades, empresas, gobierno.

La escuela como eje central del emprendimiento

Las escuelas forman un papel importante en la formación de emprendedores. Todo comienza a temprana edad de los alumnos al participar en actividades lúdicas de ciencia y tecnología y emprendimiento que forman parte del proceso de enseñanza – aprendizaje y de su formación académica. Un ejemplo, son las participaciones en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Este evento se realiza cada año, es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y tiene como objetivo es despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil (CONACYT, 2017).

Los profesores forman parte fundamental para fomentar la ciencia, tecnología e innovación, así como el emprendimiento en sus alumnos. Los maestros de ciencias y los instructores que realizan prácticas en laboratorios o de campo, deben tener una preparación actualizada, de tal forma que se puedan fomentar de manera eficiente estas competencias y habilidades en sus alumnos.

Díaz (2014), menciona cuatro temas esenciales que influyen en la formación de emprendedores en edades tempranas:

Competencias y habilidades: es importante desarrollar habilidades y competencias de emprendimiento en los alumnos. El trabajo en equipo en grupos multidisciplinarios es una sugerencia para que el profesor impulse proyectos en sus asignaturas, y con ello fomente las habilidades de emprendimiento en sus alumnos.

Finanzas: es necesario enseñar a los alumnos a manejar el dinero, la importancia de ahorrar e invertir, y realizar proyectos que generan beneficios sociales, tecnológicos, económicos y que resuelven problemas o satisfacen necesidades de nuestro entorno.

Entorno: Se debe considerar en todo momento el entorno familiar, escolar y social, así como las problemáticas y necesidades de la sociedad donde se encuentra involucrado.

Creatividad: la creatividad está presente en todos los proyectos para alcanzar mejores resultados. Por eso es importante el trabajo en equipo, los grupos multidisciplinarios y el liderazgo del profesor.

El ambiente escolar debe ser inspirador. Los profesores deben usar estrategias y dinámicas efectivas en sus clases. Se sugiere citar ejemplos de proyectos reales de su región para que los alumnos se sientan identificados. Es importante crear foros de emprendimiento dentro de las escuelas o en espacios como la semana nacional de ciencia y tecnología o la semana del emprendedor.

El gobierno y las empresas en el emprendimiento de México

En los últimos años se ha incrementado la participación del gobierno y de las empresas en impulsar la ciencia, tecnología e innovación y el emprendimiento. Actualmente varios gobiernos estatales cuentan con secretarías de innovación, ciencia y tecnología, y desde ahí se impulsan proyectos de ciencia y tecnología, vinculados entre las escuelas y las empresas. Además en varios estados se cuenta con institutos del emprendedor, incluso algunos de ellos cuentan con convocatorias a premios para personas emprendedoras. Todas estas acciones en vinculación entre las escuelas, el gobierno y las empresas son importantes en la formación de empleos, desarrollo de prototipos que generen patentes y propiedad intelectual (COECYTJAL, 2017; González, 2017; González y Del Val, 2017).

Conclusiones

Para fomentar la creatividad y el emprendimiento en las aulas es importante involucrar a los alumnos con estos conceptos y lograr su interés en estos temas. Ser creativo incluye ver áreas de oportunidad donde otras personas ven problemas. Nuestro país requiere más personas emprendedoras capaces de generar más empleos, desarrollar patentes y propiedad intelectual. Todo esto genera riqueza y bienestar. El camino correcto para el desarrollo de nuestro país es la educación, la ciencia, tecnología, innovación y el emprendimiento.

Referencias bibliográficas

COECYTJAL. 2017. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco. http://www.coecytjal.org.mx/nuevaweb/inicio.html (Consultada el 21 de octubre del 2017).

CONACYT. 2017. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. https://www.conacyt.gob.mx/ (Consultada el 21 de octubre del 2017).

DÍAZ, J. 2014. Cómo formar niños y jóvenes con mentalidad emprendedora. http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/01/como-formar-ninos-con-mentalidad-emprendedora.html

GONZÁLEZ, P.S. 2017. Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos. Revista mipatente. https://www.mipatente.com/aspectos-importantes-en-la-formacion-de-investigadores-cientificos-mexicanos/

GONZÁLEZ P.S., Y DEL VAL, D.R. 2017.  La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos. Revista mipatente. https://www.mipatente.com/la-jamaica-de-mexico-un-producto-versatil-para-emprendedores-altamente-competitivos/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

4 julio, 2016

4 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Dentro de las diferentes opciones para aprovechar,...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...