30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

FUENTE: AGENCIA ID

Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo
Una de las principales complicaciones de la diabetes es la aparición de heridas en las extremidades inferiores que no cicatrizan adecuadamente. Ante esta situación, un grupo de investigadores de la UNAM crearon una solución hecha de nanopartículas de plata, la cual, en pruebas clínicas, ha sanado las úlceras de personas con pie diabético, evitando la amputación de más del 90 por ciento de los pacientes tratados.

“La úlcera es una herida abierta, susceptible a infecciones por bacterias y hongos que generan inflamación, lo cual evita que la lesión cicatrice; sin embargo, al aplicar las nanopartículas de plata se crea un efecto antibacteriano que contribuye a generar tejido sano”, señaló la doctora Karla Oyuky Juárez Moreno, investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), ubicado en Ensenada, Baja California.

Resultado en tres meses

El desarrollo llamado Nagsil Dermo® logra en tres meses cicatrizar ulceras de pie diabético. Primero un médico debe hacer curaciones, eliminar tejido el muerto y después colocar la solución en aerosol. La doctora Juárez Moreno enfatizó que para conseguir un tratamiento efectivo deben realizarse aplicaciones diarias y ser supervisadas por especialistas.

De acuerdo a datos de la Secretaria de Salud, siete de cada diez casos de úlceras de pie diabético terminan en amputación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que debido al descontrol de la glucosa en la sangre, entre 40 y 85 por ciento de los pacientes pierden su extremidad.

Un cosmético comercial probado

La solución se aplicó en pacientes que llevaban un tratamiento de antibióticos por más de seis meses pero no veían mejoras, algunos tenían el diagnóstico de amputación. “Con nuestro desarrollo tecnológico reportamos una pronta cicatrización, el tiempo depende del grado de la úlcera”.

Existen cuatro tipos que reflejan el daño vascular y del tejido. “Quienes presentan los niveles uno, dos y tres se alivian en menos de seis meses, en tanto que aquellos que tienen el nivel cuatro, en el cual la extremidad está muy dañada y prácticamente la amputación es inevitable, hemos tenido un diez por ciento de éxito en los casos”, detalló la doctora Juárez Moreno.

Los investigadores del CNyN encabezados por la doctora Nina Bogdanchikova trabajan con la Red Internacional de Bionanotecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en colaboración con el doctor César Almonaci (egresado de la Facultad de Medicina, UNAM).

El grupo de científicos ha implementado la innovación en clínicas privadas y del sector salud, entre ellos los hospitales ISSSTECALI y el General de Rosarito, ambos ubicados en Baja California, en este último se trataron más de cien casos y el 94 por ciento salvaron sus extremidades.

A nivel nacional ya son 60 pacientes que han salvado sus extremidades a partir del uso de Nagsil Dermo®, un producto cosmético económico, cuyo precio es de 550 pesos por un frasco de 50 mililitros, el cual se comercializa a través de Bionag, una spin off creada por la Red de Conacyt ubicada en Tijuana.

El desarrollo científico tecnológico cuenta con certificados internacionales de comités de toxicidad que avalan la seguridad de las nanopartículas de plata para su uso como cosmético en humanos. Además, están recubiertas con un polímero que le brinda estabilidad por más de dos años.

Actualmente se trabaja para incrementar su vida media en anaquel y se encuentra en proceso de patente. Asimismo, el desarrollo de la UNAM, debido a su acción antibacteriana, también tiene aplicación a nivel veterinario para enfermedades del ganado y uso cosmético como dermatitis. Para más información: [email protected] y [email protected]. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...