30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es una iniciativa global que forma parte de F1 in schools Ltd. una organización británica no lucrativa, creada en 1999, con el objetivo de promocionar la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM) entre los equipos participantes simulando los procesos por los que tiene que pasar una escudería de la Fórmula 1 en la vida real: diseñar, analizar, fabricar, probar y correr en una pista de 20 metros propulsado por un tanque de CO2 un carrito miniatura.

El Desafío de Tecnología F1 in Schools, busca cambiar la manera en que los estudiantes de preparatoria de entre los 17 a 19 años percibe la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) dentro de un ambiente educativo divertido y practico.

F1 in schools es una buena herramienta para informar a los alumnos como pudiera ser una carrera profesional en la industria automotriz, en mercadotecnia, diseño, administración y ciencias, ya que se trabaja de la mano con miembros de la industria y así comprometiéndose a proveer una experiencia educativa emocionante y desafiante usando el carácter atractivo de la Formula 1 como plataforma para el desarrollo del desafío tecnológico.

La escudería “Force Saban Speed” de la Escuela preparatoria “Manuel Jesús García Pinto” Campus Sabancuy de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) se encuentra preparada para competir en la Final Nacional del Desafío Tecnológico F1 in Schools México 2016-2017, que se lleva a cabo los días 23 y 24 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. Cabe mencionar que la escudería Forcé Saban Speed está clasificada en el lugar No. 9 de 31 escuderías de todo el País que competirán es este desafío.

Este año en México, se llevaron a cabo 7 finales estatales en los estados de Baja California, Puebla, Campeche, Jalisco, Sonora, Durango y la ciudad de México, con una gran participación de estudiantes de Educación Media Superior.

En la final estatal realizada en la Ciudad de San Francisco de Campeche, los ganadores del primer lugar fueron los alumnos de la Escudería “Cal Kin”, del Conalep Dzitbalché; el segundo lugar fue la Escudería “Run Time” del Colegio de Bachilleres de Candelaria; y el tercer lugar, fue la Escudería “Force Saban Speed”, de la Preparatoria “Manuel Jesús García Pinto” Campus Sabancuy de la UNACAR.

Estos tres equipos, los cuales obtuvieron el mayor puntaje, se encuentran representando al estado de Campeche en la etapa nacional, donde competirán contra escuderías de Jalisco, Sonora, Estado de México, Ciudad de México, Durango y Baja California Sur; las escuderías que resulten ganadoras de los tres primeros lugares, obtendrán su pase a la Competencia Internacional F1 in School, que del 23 al 28 de septiembre se realizará en Kuala Lumpur, Malasia, con la presencia de escuderías de 40 países.

El Desafío de Tecnología F1 in Schools consiste en crear una escudería, con un equipo de 3-6 miembros; Crear un plan de negocios y patrocinio, aquí preparan un plan de negocios y patrocinio al igual que un plan de mercadotecnia y procuración de fondos; Diseño, Usando software 3D CAD (Computer Aided Design), diseñar un modelo 3D del carrito apegándose a las reglas de F1 in schools; Análisis, Analizar la aerodinámica para revisar el coeficiente de arrastre en un túnel de viento virtual usando software CFD (Fluidos Computacionales Dinámicos);

Posteriormente pasan a la Fabricación, usando software de 3D CAM (Manufactura Ayudada por Computadora) el equipo evalúa la mejor estrategia y máquina para poder fabricar su carro; Probar creación de pit booth8, la aerodinámica del carrito se pone a prueba usando túneles de viento y de neblina; Escrutinio, el equipo expone toda la información de su escudería en un Display informativo mostrando todas las etapas del desafío; Prueba de Ingeniería, los jueces califican la manufactura del carro; Presentación verbal, el equipo prepara una presentación de 10 minutos y la expone ante un panel de jueces; Portafolio, el equipo debe crear un portafolio de 20 páginas tamaño A3 documentando su proyecto y para finalizar la Carrera, donde los equipos ponen a prueba la rapidez de sus carritos en la pista de F1 in schools.

La Escudería “Force Saban Speed” está conformada por: Dana Citlally Domínguez de la Cruz; Ady Monserrath Pulido Díaz; Osiris Moha Uzcanga; Víctor Alejandro Cruz Viveros; Jorge del Carmen Damas García y Juan Bernabé Díaz Pérez, quienes son asesorados por el Ing. Ignacio López Maza, Ing. Carlos Santisbon Montes de Oca y el Arq. Alfredo Domínguez Cortez, a quienes la comunidad de la UNACAR, les desea todo el éxito.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Estudiante de la UNAM desarrolla vacuna aviar 100% efectiva

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Eduardo Nolasco Estrada, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...