30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la carrera de Ingeniería de Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas realizó en conjunto con investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), un proyecto de producción de combustible a partir de recursos renovables, específicamente de metano.

En entrevista con la estudiante de 9º semestre de la licenciatura en Bioprocesos de nombre Grecia Díaz, explicó que este trabajo nace a partir de una materia llamada proyecto terminal, el cual decidió realizarlo en conjunto con el IPICYT en el área de Ciencias Ambientales, durante un semestre de enero a mayo.

Comentó que se produce metano en un reactor llamado UASB a partir de lo que es el bagazo de agave, este residuo se obtiene principalmente de la industria tequilera, año con año se generan grandes toneladas.

La alumna Grecia Díaz señaló que se trabaja a partir de la prueba ensayo y error, para que de esa forma se modifiquen los parámetros, como la temperatura, la velocidad de flujo para ver de qué forma se produce más, destacó que la cantidad máxima a la que se llegó fue de 4 a 5 litros de metano por día, lo cual es un buen rendimiento.

Agrego que el metano se obtiene a través de lodos granulares donde hay microorganismos, quiénes son los que convierten los residuos del agave en metano, los cuales necesitan muchos cuidados, se les tiene que alimentar todos los días y como son anaerobias deben de estar en condiciones de ausencia de oxígeno.

La estudiante destacó que esto beneficia al medio ambiente por que la energía se está obteniendo a partir de residuos, es un material que es difícil almacenar y se puede aprovechar para obtener energía.

Por último, compartió que en esta última materia los estudiantes ponen a prueba todo lo que aprendieron a lo largo de toda su carrera, y apuntó: “es un trabajo individual, al concluirlo se hace una presentación de los resultados en la que debemos defender lo que se realizado, estos proyectos tienen muchas aplicaciones aportando beneficios para la sociedad”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...