30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

Boletín de prensa no.270
Ciudad de México, 30 de mayo de 2017

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

 

  • Inaugura la químico-farmacéutica alemana edificio inteligente en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

México es una sede estratégica con enormes oportunidades para la farmacéutica alemana Bayer, mencionó Stephan Gerlich, presidente y director general de Bayer en México, durante la inauguración del nuevo edificio corporativo en la Ciudad de México que se realizó hoy.

“Es muy importante que México siga con su política económica de mercado de libre comercio y apertura, así como de reformas estructurales para el futuro”, dijo el portavoz de la empresa quien señaló que los problemas temporales que pudieran presentarse, no nublarán la visión a largo plazo en nuestro país.

Durante la ceremonia, el directivo de la transnacional detalló que el inmueble ubicado en la colonia Ampliación Granada, Delegación Miguel Hidalgo, cuenta con casi 14 mil metros cuadrados de construcción y ocho pisos de oficinas y salas de juntas. El diseño es una construcción sustentable que incluye tecnología LED, tratamiento de aguas pluviales y residuales y sistemas de ahorro de energía, entre otros servicios. También albergará las operaciones de las Divisiones Pharmaceuticals y Crop Science.

La inversión total del proyecto fue de alrededor de 40 millones de euros, y en total, se han invertido en el último lustro cerca de 200 millones de euros en el país.

En su oportunidad, Kemal Malik, miembro del Consejo de Dirección de Bayer AG, responsable de Innovación y de la región de América Latina, subrayó que el nivel de inversión en investigación y desarrollo que realiza la empresa es de grandes riesgos, por lo que se requiere de condiciones confiables, además, de que los políticos, autoridades y sociedad en general “revisen sus opiniones y la toma de decisiones sobre el impacto que tiene la habilidad de la industria para innovar”. 

Kemal Malik remarcó el compromiso que tiene Bayer con la educación científica. En nuestro país, la empresa ha hecho esfuerzos importantes con la instalación de dos laboratorios científicos para niños y jóvenes llamados “Baylabs”, que se encuentran en el Papalote Museo del Niño y el Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

En el evento también estuvieron presentes Xóchitl Gálvez, titular de la Delegación Miguel Hidalgo y Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, éste último destacó que en el 2016, la capital del país creció 4.1 por ciento, lo que significó el 32 por ciento del crecimiento nacional. “Más inversión de más empresas en esta ciudad es algo que requiere nuestro país”, con lo que fue posible la creación de mil empleos.

Pie de foto: Bayer ha invertido en el último lustro cerca de 200 millones de euros en el país. En la imagen, Kemal Malik explica las características del nuevo edificio. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...