30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el equipo QuetzalC++ del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el primer lugar en la competencia de drones autónomos nivel avanzado en el Torneo Mexicano de Robótica, celebrado en la Ciudad de México.

Leticia Oyuki Rojas Pérez, Roberto Munguía Silva, Aldrich Cabrera Ponce y Cristian Cruz Domínguez, estudiantes de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, así como René Parlange Chavarría, estudiante de la maestría en ciencias computacionales en el INAOE, conforman este equipo liderado por el doctor José Martínez Carranza, investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.

En este torneo participaron cuatro equipos en total, del INAOE, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de la Universidad La Salle de Torreón y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Martínez Carranza explicó que es la primera vez que se organiza este torneo en México y que gracias a los resultados que obtuvieron eso les permitirá participar en el Torneo Internacional de Robótica, a celebrarse en Toulouse, Francia, del 18 al 22 de septiembre de 2017.

Para este torneo, los estudiantes del equipo QuetzalC++, explicó el doctor Martínez Carranza, desarrollaron toda la infraestructura del software para poder comunicarse con los vehículos o drones.

“Los estudiantes desarrollaron un software para poder comunicarse con los drones, pero también para obtener imágenes y poder procesarlas, además de desarrollar algoritmos de control que pudieran permitir al dron realizar las misiones impuestas por los jueces. El proveedor solo te dice en su hoja de especificaciones que moviendo determinado comando el dron se puede mover hacia adelante o atrás, pero no más, en cambio en la demostración que hicimos, involucra ya inteligencia artificial, es decir, el dron ya es capaz de tomar sus propias decisiones para evadir objetos o atravesar ventanas, por ejemplo”.

Misiones autónomas

400-Award_17454_2.jpgEl doctor Martínez Carranza detalló que los jueces impusieron cinco misiones para los equipos participantes, entre ellas, destaca que estas deberían realizarse de forma autónoma, es decir, que los estudiantes, una vez iniciada la presentación, no podían intervenir u operar el vehículo.

El primer reto consistía en que el dron debía atravesar una ventana, por cada una de ellas se sumaban puntos.

“El dron de forma autónoma tenía que centrarse y atravesarla, en esta misión te daban puntos por atravesarlas y nuestro equipo logró atravesar cuatro, a diferencia de los demás equipos que en promedio lograron de una a dos ventanas”.

La segunda misión consistió en seguir un objeto y para esta prueba uno de los jueces utilizó un bloque y mientras lo movía como él deseaba, el dron tenía que seguirlo, guardando una distancia para no impactarse con el objeto.

“En esta prueba el dron imita el movimiento del operador, pero siempre manteniendo una distancia para evitar el impacto con el objeto que guía el juez”.

En la tercera misión, el dron debía subir escaleras, algo que también logró con éxito, destacando que fue el único vehículo en conseguirlas todas.

Este equipo de estudiantes, dirigido por el doctor Martínez Carranza, también participó en octubre de 2016 en la International Micro Air Vehicle Conference and Competition (IMAV) 2016 que se realizó en Beijing, China, en donde obtuvieron un segundo lugar en la categoría de interiores. Al equipo se unieron un estudiante de maestría y una estudiante de doctorado, ambos del programa de posgrado en Ciencias Computacionales del INAOE.

Se trata de un dron comercial pequeño que fue lanzado al mercado para entretenimiento; sin embargo, la empresa Parrot, desde sus versiones anteriores, liberó un software de desarrollo que permitió crear algoritmos de visión computacional para inferir los comandos de control para el dron. El vehículo puede alcanzar los 14 o 16 metros por segundo y puede volar hasta 100 metros de altura con una línea de vista de un kilómetro. También cuenta con una cámara al frente del tipo ojo de pez, con una visión amplia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...