30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off, comercializará anticuerpos de tiburón para el desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos por parte de la industria farmacéutica.

Nova Protein es la empresa que se encuentra en trámites de licenciamiento para la comercialización de la tecnología desarrollada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) por el doctor Alexei Fedórovish Licea Navarro, investigador del Departamento de Innovación Biomédica.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Licea Navarro mencionó que la spin-off es la primera formalizada en el CICESE y nace por el interés de empresas que buscan trabajar con anticuerpos de tiburón para generar diferentes aplicaciones médicas.

“Se está trabajando en este momento en lo que será el licenciamiento o transferencia de tecnología de los anticuerpos de tiburón hacia esa spin-off, para que ahora esa nueva empresa pueda dar el servicio a las otras empresas que están solicitando anticuerpos de tiburón”, expuso.

Comentó que la creación de Nova Protein se formalizó desde hace un año y es producto del contacto e interés del sector privado que ha conocido el potencial médico de los anticuerpos de tiburón a través de eventos en los que se expusieron los hallazgos de la investigación.

“Van a llegar empresas que solicitarán, por ejemplo, un anticuerpo para el tratamiento de Alzheimer, entonces Nova Protein buscará, aislará y caracterizará el anticuerpo para el posible tratamiento y entregará una secuencia de ADN que codifica para una proteína que puede ser utilizada para Alzheimer”, explicó el investigador.

Subrayó que si bien la tecnología que comercializará la spin-off  fue desarrollada en CICESE, las instalaciones y equipamiento de la empresa han sido adquiridos con inversión privada.

17 años de investigación

La comercialización de anticuerpos de tiburón es resultado de investigaciones iniciadas desde el año 2000 a nivel de ciencia básica y que tenían por objetivo estudiar secuencias de proteínas y del ADN del tiburón que genera los anticuerpos.

Tras 17 años, se han obtenido dos patentes y se sometieron otras cuatro solicitudes, derivadas del trabajo científico con anticuerpos de tiburón; en los dos casos de las patentes ya obtenidas, se involucraron empresas del sector privado interesadas en comercializar las innovaciones.

El doctor Licea Navarro refirió que una de estas innovaciones es la utilización de los anticuerpos para desarrollar un tratamiento contra la retinopatía diabética.

La segunda patente registrada consiste en un sistema de diagnóstico de tuberculosis que funciona mediante la precipitación de los eritrocitos de la sangre, proceso que se logra con los anticuerpos de tiburón.

“Le pegamos al anticuerpo una proteína, un antígeno, que puede ser de tuberculosis o de VIH y entonces esta molécula quimérica, porque tiene un pedazo de tiburón y un pedazo de tuberculosis, es empleada para el diagnóstico de la tuberculosis y es una prueba rápida, de 15 minutos”, detalló el investigador.

Aclaró que una vez que la spin-off inicie operaciones, podrá comercializar todas las aplicaciones médicas que se desarrollen para los anticuerpos de tiburón, a excepción de las ya patentadas, ya que fueron licenciadas a empresas que se encargarán de llevar las nuevas tecnologías al mercado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...