30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresas japonesas protegen sus diseños industriales ante la Superindustria

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co.

  • Entre las firmas que más han realizado solicitudes de diseño industrial se destacan Yamaha, Suzuki y Honda.
  • En el año 2015, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó el registro de diseño a 26 solicitudes relacionadas con motocicletas.
  • Estados Unidos, Francia y Japón son los tres países que más solicitudes de diseño presentaron en 2015.

Bogotá, D.C., 2 de Mayo de 2016. La Delegatura para la Propiedad Industrial de la  Superintendencia de Industria y Comercio, otorgó, en el último año, Registro de Diseño Industrial a 26 novedosas motocicletas fabricadas por empresas japonesas, las cuales enriquecen la variedad en el creciente mercado de este tipo de vehículos que ruedan en el país.

 

La protección concedida por diez (10) años reúne diferentes tipos de motocicletas, entre scooter, deportivas, de calle y de lujo o alta gama que le permite al consumidor de este tipo de transporte tener más opciones para elegir, hecho que reviste importancia, puesto que éste no sólo adquiere una motocicleta por la necesidad o el servicio que le pueda prestar, ni tampoco se limita sólo a la marca de la misma, pues también observan un aspecto relevante como es el estético, hecho que influye directamente en el gusto y la sicología de quienes consumen este tipo de productos.

 

En el último año se presentaron 720 solicitudes de diseños industriales, lo que representa un aumento de 24,5 por ciento con respecto al año 2014, cuando se solicitaron 578. Vale la pena decir que de las 720 que se presentaron; 358 pertenecen a diseños colombianos. Por su parte,

Estados Unidos, Francia y Japón son los tres países que más solicitudes de diseño presentaron en 2015.

 

Así mismo, de la cantidad de vehículos de transporte para los cuales se solicita protección de diseños ante la Superintendencia de Industria y Comercio, las motocicletas representan el 30%, dentro de las cuales se destacan los presentados por las empresas Japonesas Yamaha, Suzuki y Honda. Algunos de estos registros de diseño industrial han sido otorgados en menos de 3 meses, lo que confirma a la Superindustria como la más rápida dentro de las oficinas del mundo que dentro de su proceso cuentan con oposición y examen de registro de Diseños Industriales.

Captura de pantalla 2016-05-02 a las 18.11.25

Se resalta la concesión de Registro de Diseño Industrial a la motocicleta (scooter) de la empresa Japonesa Honda, ya que ésta se caracteriza por tener un marco abierto, donde el motociclista posee una plataforma donde posar los pies y un carenado frontal – lateral que permite resguardar piernas y pantorrillas del aire, agua o golpes; esta novedosa motoneta presenta fuertes líneas anguladas, aerodinámicas y alargadas que le proporcionan una estética más robusta y agresiva donde se conjugan luces, espejos y sistemas mecánicos, en una forma nueva,  atractiva y diferenciadora dentro este tipo de vehículos.

 

¿Qué es un diseño?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un diseño se define como la apariencia de una parte o de la totalidad de un producto que deriva de las características de, en particular, las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su ornamentación. Un diseño es nuevo cuando ningún otro diseño idéntico haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de registro, o si se reivindica prioridad, antes de la fecha de prioridad. Se consideran idénticos aquellos cuyas características difieran sólo en detalles irrelevantes.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

ASIPI se viste de tango

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Fuente: LUIS ALEJANDRO HENRIQUEZ., Secretario ASIPI, Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, [email protected],  www.asipi.org, Venezuela. Buenos Aires con su riqueza...

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...