30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

FUENTE: AGENCIA ID

En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana Coca-Cola anuncia sus resultados más importantes en favor del bienestar ambiental en tres ejes de acción: agua, empaques y energía
Mediante el reciclado de envases PET,  empresa internacional logró en 2015 evitar la generación de ocho mil 655 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo equivalente a la energía utilizada en 790 hogares durante un año.

Con don plantas de reciclado de PET en México, la primera construida en América Latina llamada Industria Mexicana de Reciclaje (Imer) y la más grande del mundo de nombre PetStar, la empresa la empresa Mexicana Coca-Cola se posiciona como la mayor recicladora y procesa casi la mitad de este material que se recicla en México.

Actualmente, millones de los envases de PET utilizados por la empresa están elaborados cien por ciento con materiales reciclados e incorporan 28 por ciento de resina reciclada o proveniente de fuentes renovables.

Con estos resultados se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el 5 de junio. “Es una oportunidad para reflexionar acerca de la responsabilidad que tenemos con el cuidado de nuestro planeta y convertirnos además de sus custodios, en agentes de cambio”, precisó la institución por medio de un comunicado.

En el marco de esta celebración mundial, la empresa comparte los resultados más relevantes de sus iniciativas en favor del bienestar ambiental en tres ejes de acción: agua, empaques y energía, enfocadas también a contribuir en la mitigación del cambio climático.

Los esfuerzos en pro de la conservación y manejo adecuado del agua consideran el reúso, reducción y el reabastecimiento para asegurar la existencia y renovación de este recurso. “Desde 2014 devolvemos a la naturaleza más del cien por ciento del agua que utilizamos en nuestras bebidas”.

En refuerzo a la iniciativa en favor del medio ambiente, el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, en los últimos ocho años se han plantado más de 68 millones de árboles, que contribuyen con la absorción del agua en la tierra reabasteciendo los manantiales, ríos y lagos.

Asimismo, para contribuir a mitigar el impacto de los efectos del cambio climático se desarrollaron iniciativas y programas que reduzcan para el año 2020 un 10 por ciento la huella de carbono en toda la cadena de suministro en comparación con 2010.

“Utilizamos energía proveniente de fuentes renovables como eólica y biomasa e integramos tecnologías de uso eficiente en nuestros equipos de refrigeración, red de distribución y los diferentes procesos que intervienen en nuestra cadena de suministro.

Además, fuimos pioneros en el uso de equipos que utilizan CO2 como refrigerante natural, lo que evita en un 99 por ciento las emisiones directas de gases de efecto invernadero”.

La Industria Mexicana de Coca-Cola busca con estas acciones responder a la realidad del país para marcar una diferencia positiva en las próximas generaciones. Y construir un futuro sustentable de la mano de autoridades, iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y las comunidades. (Agencia ID).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...