30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado de Prensa

C-032

Ciudad de México, a 19 de enero de 2017

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

Para mejorar la precisión, eficiencia y calidad del proceso de inspección en la industria alimentaria, Francisco Hiram Calvo Castro del Instituto Politécnico Nacional, lideró una investigación en la que mediante un sistema de análisis digital de imágenes, se identifica y clasifica la calidad del mango manila, aguacate Hass y las tortillas de maíz.

El catedrático del Centro de Investigación en Computación (CIC) indicó que actualmente, el proceso para verificar la calidad de la fruta, es tedioso y cansado, ya que un grupo de personas toma el producto alimenticio y a su criterio determina si es bueno, malo o regular. En contraste, la alternativa politécnica ofrece un mejor servicio, sin pérdida del producto y asegura que la clasificación por clases sea correcta.

El sistema toma fotografías, con idénticas condiciones de luz, por ambas caras del mango. Para detectar la coloración, textura y los puntos negros, en la superficie de la cáscara. En el caso de las tortillas identifica las zonas quemadas y coloraciones blancas. Mientras que en los aguacates registra la rugosidad.

La clasificación del producto incluye tres clases (extra, primera y segunda); cada una de ellas está determinada por ciertas características. Para que el mango sea exportable, debe tener menos de 10 por ciento de manchas, aseguró.

Calvo Castro explicó que con técnicas de visión artificial se elaboran reglas inductivas, las cuales señalan, por ejemplo, si la coloración contiene un número determinado de pixeles negros, para saber si la fruta está madura.

Las fotos pasan por un proceso de blanco y negro, luego se umbralizan, y se obtienen pixeles contables. Posteriormente, se cuantifica el resultado que si 3 por ciento de pixeles son negros, mostrará la presencia de una enfermedad en el mango, o un exceso de cal en la tortilla.

En el aguacate se usó una metodología para identificar su madurez, la cual se logró al hacer una relación entre la textura y la cantidad de brillo. De ese modo se sustituye el proceso tradicional, en que se perforaba el alimento, situación que dejaba vulnerable el producto a que ingresaran gusanos.

En la etapa de entrenamiento del sistema se ingresaron las fotografías de la fruta para enseñarle las características que clasifican el producto en bueno, malo o regular. Lo anterior, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas, (para la tortilla NOM-187-2002, y para el mango NMX-FF-058-SCFI-2006).

El sistema de análisis digital, el entrenamiento y la automatización, se realizó en el CIC, sin embargo, las cuestiones mecánicas que involucran a la máquina que maneja la fruta se desarrolló con ayuda de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

El prototipo que identifica el mango, cuenta con una charola que voltea el fruto sin dañarlo, está totalmente automatizada y lista para usarse en la UPIITA. Hiram Calvo, aclaró que el sistema  puede adaptarse a otros productos alimenticios, con tan sólo entrenarlo.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

AUTOR: Comunicado de prensa

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...