23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El corazón en el espacio y los pies en la tierra

Por Lourdes Arenas Bañuelos

Hace 27 años, en enero de 1985, mil mexicanos acariciaron de cerca el sueño de convertirse en astronautas; una decena de ellos fueron considerados verdaderos candidatos y, finalmente, sólo uno logró el privilegio de formar parte de la tripulación del transbordador Atlantis. Sin embargo, el terremoto que había devastado la Ciudad de México dos meses antes del lanzamiento, así como el lamentable accidente delChallenger, ocurrido en enero de 1986, además del furor por el Campeonato Mundial de Futbol México 86, dispersaron la atención de la sociedad mexicana de lo que era una puerta a la investigación espacial que se abría en
ese momento.

Cada vez son menos quienes recuerdan que fue Rodolfo Neri Vela quien, a sus 33 años, resultó ser el afortunado hombre que se convirtió en el primer astronauta mexicano, y el único hasta hoy. Actualmente, el Planetario del Museo Tecnológico de CFE rinde un pequeño homenaje a nuestro primer astronauta, dedicándole una sala donde se exhibe uno de los trajes utilizados en la Misión 61-B de la NASA, al igual que las cajas originales y bitácoras de los experimentos en microgravedad que el doctor Neri Vela realizó, durante los siete días que estuvo en la órbita terrestre, por parte de la Universidad de Birmingham. Un robot con el rostro del astronauta posa junto a la bandera mexicana para recordar a niños y jóvenes visitantes que los sueños se pueden cumplir y que es posible representar dignamente a México, no sólo en el ámbito deportivo.

“Los efectos de que un mexicano formara parte de la tripulación del Atlantis, en mi opinión, se reflejaron en estímulos a la juventud: muchos ingenieros, astrónomos y médicos me han dicho que definieron su vocación profesional, inspirados por mi viaje al espacio; eso me llena de orgullo; también me alegra haber impulsado el uso del amaranto, ingrediente 100% mexicano, no sólo por ser parte de los experimentos que realicé, sino porque fue incluido en mi dieta y en la de la tripulación por sus excelentes cualidades”.

Revista Ciencia y Desarrollo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

“El corazón en el espacio y los pies en la tierra” [en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 36, no. 242, Abril 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México destaca en registro de patentes

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

El país ocupa el sitio 14 de 148 en cuanto a número de solicitudes de patentes a escala mundial, de...

¿Para qué sirve una patente?

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012

Por Esteban Santamaria La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido...

¿Sabes que es el NEEC?

21 diciembre, 2011

21 diciembre, 2011

Es el nuevo esquema de empresas certificadas el cual es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

Educación para la Innovación ¿Estamos a tiempo?

16 julio, 2012

16 julio, 2012

Por Gustavo Hernández Cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser...

A partir de Hoy Calzado Chino sin Restricciones

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

A partir de hoy el calzado chino podrá entrar a México sin restricciones, y únicamente pagando un arancel del 20%;...

Crea cantante virtual con algoritmos

3 enero, 2013

3 enero, 2013

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Conoce la nueva Apple iTV

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

El misterio de Apple en torno a su televisor incrementa las versiones en la red sobre cómo será el dispositivo...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

Renovar marcas con un solo clic, ahora posible en Chile

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Esto es posible en Chile, país donde el  INAPI lanzan un sistema de renovación de marca en un solo clic,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.