30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química de Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), ganó el primer lugar de la convocatoria #RetoEmprendeUV en la categoría Proyectos Tecnológicos y de Innovación, con el proyecto “Planta de tratamiento para instituciones de medicina”.

En el marco del Foro “Imagina, innova y emprende”, que organizó la Dirección General de Vinculación (DGV) el 23 de mayo en el World Trade Center de Boca del Río, se lanzaron las convocatorias #RetoEmprendeUV, dirigidas a los proyectos de la comunidad universitaria estudiantil, y #SoyUVemprendedor, enfocadas a los alumnos que participaron en las actividades del programa EmprendeUV, del Departamento de Desarrollo Emprendedor e Innovación, adscrito a la DGV.

La finalidad de las convocatorias fue otorgar “capital semilla” a proyectos emprendedores o de innovación listos para realizar el escalamiento y desarrollo del producto o servicio, generar una empresa, poner en marcha un proyecto social o, en el caso de Coral, mejorar la empresa o iniciativa ya establecida.

La joven explicó que su proyecto fue pensado como tesis para titularse, acerca de una planta de tratamiento de aguas rojas para el Instituto de Medicina Forense de la Universidad y lo modificó y adaptó a un proyecto de emprendimiento, el cual postuló en la convocatoria #RetoEmprendeUV.

Compartió que deseaba poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y junto con sus asesores de tesis –Luis Eduardo Ariza Águila, investigador del Instituto de Ingeniería, y Alicia Acosta Garrido, académica de la Facultad de Ingeniería– supo de la necesidad de una planta de tratamiento de aguas para el Instituto de Medicina Forense, incluso ya estaban construyendo una pero no cumplía con los requerimientos ambientales para ese tipo de aguas especiales.

“Las aguas rojas son una clasificación especial de las aguas residuales, provienen de la medicina forense o rastros, contienen mucha sangre y su coloración es muy roja, por todo lo anterior requiere de un tratamiento especial.”

Explicó que el proyecto se basa principalmente en tres tanques: uno en el cárcamo de bombeo; otro de contacto químico, donde se le agregan componentes como desinfectantes, agentes quelantes para los metales pesados; y uno más que es un calificador. Posteriormente se le agregan agentes naturales, en este caso conchas de jaiba que se encargan de filtrar y absorber el remanente de los metales pesados; así, con este proceso las aguas cumplirán con las normas para insertarse o descargarse en el alcantarillado público.

Comentó que el recurso obtenido le servirá para construir un prototipo a escala tamaño laboratorio y lo que sigue es presentarlo a la UV para beneficio de la comunidad universitaria del Instituto de Medicina Forense y después continuar con el proyecto de emprendimiento y escalarlo a otras instalaciones de salud, laboratorios clínicos, hospitales y demás.

Ortiz Torres exhortó a sus compañeros universitarios a realizar cualquier proyecto que tengan en mente y si tienen la oportunidad, involucrarse hasta donde más puedan: “Es muy satisfactorio poder retribuir algo a nuestra alma máter y como egresados tener estas opciones de que nuestras tesis no se queden en la presentación de los exámenes; realicen tesis de verdadero valor que puedan llevarse más allá y ojalá que sirvan como un proyecto de emprendimiento”.

Para concluir, explicó que ella y sus asesores de tesis ya trabajan en colaboración con Mario Antonio Peña Meza y Arely González Hernández, del Departamento de Vinculación en la región Veracruz, para hacer la solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el registro de patente del proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Investigadores del IPN crean software para conocer el uso del español antiguo

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...