30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.

La maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo explicó que este prototipo es una pulsera dotada de un microcontrolador y un sensor ultrasónico, que emite vibraciones y alertas sonoras para advertir al usuario la distancia a la que se encuentran los obstáculos.

El prototipo se desarrolla con la finalidad de resolver las dificultades de las personas con debilidad visual al incorporarse a las actividades cotidianas, aseguró Ruiz Tadeo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Además indicó que el sonido que emite el sensor choca con los objetos y regresa, por lo que es posible determinar la distancia en que se encuentra un objeto en un área de cinco metros, con un margen de error de tres milímetros.

“Las ventajas que tiene es que vibra al momento que hay un obstáculo y también lanza un sonido, y entre más cerca esté el usuario del objeto, el sonido es más fuerte y si se aleja, disminuye”, señaló la docente.

Seguridad en el traslado de personas con debilidad visual

1-blind1303-1.jpgOtro de los beneficios es que la diadema creada como una pulsera se puede colocar en diversas partes del cuerpo y puede, además de evitar accidentes, ser un dispositivo de seguridad.

“Con este prototipo, que se presentó en la Academia Journals Colima 2016, se mejorará la calidad de vida del usuario, ya que le brindará un traslado más seguro al momento de desplazarse, puesto que le proporcionará información sobre la distancia de los objetos próximos, evitando que sufra algún incidente que pueda afectar su integridad física”, finalizó la catedrática del Itec.

El estudiante de ingeniería en mecatrónica del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández, señaló que actualmente existen dispositivos para las personas con debilidad visual que son muy onerosos, por lo que buscan disminuir los costos de producción para que sea más accesible para este sector de la población.

Rodríguez Hernández dijo que no pretenden sustituir por completo el uso del bastón, ya que este les sirve para detectar obstáculos que están al nivel del suelo y así evitar que las personas con debilidad visual caigan o tropiecen.

“La principal función de nuestra pulsera consiste en detectar objetos a la altura del pecho y de la cabeza para evitar accidentes en estas partes del cuerpo, por lo que se contempla como un complemento del bastón. La principal innovación de la pulsera es que incluye emisión de sonido y vibración a diferencia de otros aparatos similares que solo cuentan con una de estas características”, comentó el estudiante.

Las pruebas que se han hecho principalmente son de laboratorio y lo que se propone a corto plazo es hacerlo más ergonómico y más profesional en lo que se refiere a lo estético, porque en cuanto a lo funcional vibra, lanza una señal y de alguna manera protege a las personas con debilidad visual, señaló.

El proyecto denominado Dispositivo auxiliar en movilidad de invidentes surgió en la décima primera edición del Verano de Jóvenes Investigadores del Itec, cuyo objetivo es inculcar en los estudiantes actividades de investigación científica.

Equipo de talentos

El equipo está integrado por los estudiantes de las carreras de ingeniería en mecatrónica e ingeniería industrial del Itec, Marco Antonio Rodríguez Hernández y Elizabeth Guadalupe Romero Venegas, quienes son asesorados por la maestra en sistemas computacionales Ana Claudia Ruiz Tadeo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...