30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan app con tecnología NFC

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de música entre dispositivos móviles, en el Centro de Desarrollo de Software (CDS) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el estudiante Óscar Omar Llamas Félix desarrolla una aplicación móvil capaz de transferir listas completas de reproducción de una manera rápida, práctica y sencilla, que funciona con el uso de la tecnología Near Field Communication (NFC).

nfc head 54

Óscar Omar Llamas Félix, estudiante de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales (ISC), es asesorado por el maestro en informática Fernando Olivera Domingo, la maestra en educación Karina Rodríguez Mejía y el maestro en ingeniería de software Óscar Fabricio Valdez Castillo.

nfc recuadro 54Alumno Óscar Omar Llamas Félix y su asesor Fernando Olivera Domingo.El maestro Fernando Olivera Domingo declaró en entrevista que la tecnología NFC es un sistema compuesto por chips que se activan con otro al aproximarse a cinco centímetros de distancia, logrando un vínculo de transferencia de archivos.

“La tecnología NFC, a diferencia del Bluetooth y el sistema infrarrojo, es mucho más rápida al momento de transferir archivos, los cuales también se pueden trasladar en mayor cantidad”, describió.

Agregó que los celulares que cuentan con la tecnología NFC son los de gama alta, que se incrementaron en el mercado a partir de 2015. Sin embargo, para los dispositivos que carecen de esta tecnología la pueden adquirir por medio de tarjetas independientes, o tags, que son instaladas al equipo.

Por su parte, Óscar Omar Llamas Félix agregó que su proyecto se compone del desarrollo de la aplicación móvil para sistema Android, un servidor web y un identificador, que es el que contiene la tecnología NFC.

La finalidad de su proyecto, explicó, es optimizar la transferencia de listas de reproducción de música debido a que en la actualidad, cuando se desea compartir música, se tiene que seleccionar canción por canción y enviarse como archivos independientes.

“La idea es utilizar una aplicación de música ya existente, y sin necesidad de seleccionar una por una, conectar el dispositivo móvil con otro que tenga instalada nuestra app y en cuestión de segundos hacer la transferencia”.

Estilo de vida digital

Llamas Félix mencionó que el servidor web, que también se encuentra desarrollando, realizará la sincronización entre el dispositivo móvil y la aplicación de reproducción musical.

“Como las aplicaciones de reproducción musical funcionan en la nube, nunca se guarda la información en el teléfono. Entonces el procedimiento de nuestra aplicación es el mismo, que toda la información siga en la nube, sin ocupar mucha memoria en el dispositivo móvil”, describió.

El estudiante puntualizó que el programa que utiliza para el desarrollo de la aplicación es Android estudio, perteneciente a Google, además del programa Node.js para el desarrollo del servidor web.

Olivera Domingo destacó que la novedad del proyecto es relacionar los estilos de vida con la información digital, lo que antes solo se conocía como futuro, ahora es una realidad, perteneciente a la corriente tecnológica de internet de las cosas.

“¿A quién no le gusta la música? Somos muchos quienes entramos en esa clasificación. Por eso, llevar nuestros intereses a una aplicación móvil de uso práctico puede ser muy útil. La idea es juntar el interés del uso de sistemas de reproducción con la nueva tecnología, darle un uso creativo y transparente para el usuario”, finalizó.

 

Óscar Omar Llamas Félix
[email protected]

Mtro.Fernando Olivera Domingo
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...