30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos

René Javier Hernández Bautista, quien realiza su postdoctorado en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), en Santiago Compostela, halló la función de ciertas proteínas presentes en el cerebro que al sobre expresarse o inhibirse podrían provocar obesidad no necesariamente relacionada a la ingesta excesiva de alimentos. Sus estudios tienen como objetivo comprender los procesos cerebrales que influyen en la regulación del hambre para generar nuevos tratamientos para el sobrepeso.

El químico fármaco biólogo explicó que dentro del cerebro se encuentra el hipotálamo, el cual está relacionado con procesos de hambre y se conforma por áreas como la ventromedial y el núcleo arcuato, el último es un centro regulador de saciedad que al dañarse puede provocar desbalance en la ingesta de alimentos.

Dentro de su investigación se ha encontrado que la proteína MCH se ubica dentro del área lateral hipotalámica del cerebro y participa directamente en el metabolismo energético del organismo. Al alterarse repercute en el grado de obesidad de una persona y en otras patologías como diabetes e hígado graso. MCH tiene efecto sobre el metabolismo y está asociada con proteínas como SIRT1, SIRT3 y P53.

“Hasta este momento hemos descrito una vía de señalización de MCH que participa directamente en la ingesta de alimentos y repercute en el grado de obesidad de una persona, ya que afecta dos tejidos: el adiposo blanco, que actúa como relleno y almacén de nutrientes y el marrón, que tiene como función principal producir calor para el cuerpo. Además, dicha proteína se relaciona con el hígado y el desarrollo de diversas patologías en él”, profundizó el mexicano.

En torno al procedimiento que siguió para descubrir el papel que juega MCH en el organismo, el también maestro en ciencias químicas indicó que en el estudio se han analizado de 20 a 30 proteínas, para ello, se inhibieron y silenciaron, es decir, se disminuyó en ellas su expresión o función al tratarlas con un lentivirus; así se descartaron cuáles tienen repercusión a nivel metabólico.

A pesar de dicho hallazgo, Hernández Bautista refirió que no se puede asegurar que MCH sea la única responsable de este proceso, ya que el cerebro es como una red de negocios con mucha interacción entre proteínas. Por ello durante la experimentación se continúa un análisis de una por una para observar el efecto que causan en el organismo para después juntar información y proponer un esquema general del funcionamiento del metabolismo energético.

La investigación lleva alrededor de dos años de iniciada y con el descubrimiento actual se buscará en el futuro utilizar estas proteínas para generar terapias a través de la manipulación genética y revertir el proceso de obesidad, ya que de no atenderse, se pueden desarrollar graves patologías e incluso la muerte. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...