30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desconocimiento, altos costos y falta de cultura en Propiedad Intelectual: los retos en México

AUTOR: Boletín Informativo

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

  • Comparten el panorama actual de nuestro país por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Captura de pantalla 2016 04 26 a las 17.57.52Ensenada, Baja California. Una mayor vinculación con las necesidades de la sociedad y la industria, la barrera económica, la brecha comunicativa entre el sector científico y el gobierno, la falta de cultura de derecho y de colaboración entre instituciones, así como desconocer el potencial de patentamiento de una investigación, fueron los retos acordados en conferencias y debates celebrados en el CICESE por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Universidades y centros de investigación son incubadoras fundamentales de la innovación por su profundo conocimiento, habilidades y sobre todo, por las ideas creativas de las personas que los conforman, mencionó Susan Armstrong, vicepresidenta de Qualcomm, inc. durante su ponencia, en la que agregó: “estas ideas deben ser protegidas para avanzar en el campo de la innovación”.

Junto a ella, el panel de expertos se conformó por Gabriela Manríquez, también de Qualcomm: el Ing. Héctor Chagoya, director de Patentes y Tecnología en Becerril, Coca & Becerril, S.C; el Dr. Mayer Cabrera Flores, de CETYS Universidad; el Lic. Omar Monroy Soltero, de la compañía Mink Innovation Knowledge, y el MC Carlos Gerardo López, de la Dirección de Impulso a la Innovación y Desarrollo (DIID) del CICESE.

Uno de los retos a los que se enfrenta la propiedad intelectual (PI), indicó Chagoya, es la cultura de derecho. El desconocer lo básico de las leyes de PI, aunado a otros inhibidores como la capacidad económica – ya que los procesos para patentar no son baratos- y el interés en identificar y conocer lo que se puede o no patentar, provocan los números bajos de México en materia de patentamiento.

En nuestro país se invierte poco en ciencia y tecnología; de esta inversión, el retorno es casi nulo. Lo que normalmente se hace–indicó Chagoya- es que cuando se realiza un desarrollo se publica y no se protege. Una vez publicado, no será delito que otra persona tome ese conocimiento y lo explote. El problema recae en que no se tiene control del conocimiento.

Según Omar Monroy, el problema en México se observa en los procesos de patentes. La estadística del registro de marcas no está mal, son números altos, pero en cuanto a patentes es un número que se mantiene a la baja.

Entre las propuestas para mejorar este panorama actual, los conferencistas señalaron necesario crear planes de acción y tener oficinas de transferencia tecnológica con personal especializado dentro de los centros de investigación. Con ello será más fácil que empresarios acudan directamente a dichas oficinas. Esta instancia fungirá como intérprete de las necesidades tanto del empresario como del investigador.

En este sentido, explicó Chagoya, “el CICESE es uno de los centros que, quizás,  comenzó a tocar el tema de la PI derivado de las necesidades de proyectos vinculados con la industria. Es muy conocida y evidente su relación con Silanes, un laboratorio mexicano que fue pionero (en su momento) en temas de innovación, para tratar de buscar más allá de productos comercialmente atractivos para el mercado farmacéutico, para convertirse en una empresa de innovación. Y creo que lo logró muy de la mano del CICESE”.

Mencionar también que cada universidad y centro de investigación debe crear una estrategia específica de competitividad dependiendo de su organización y objetivos. No resulta viable copiar los casos de éxito de otros; se debe crear un esquema propio de innovación basado en las necesidades sociales e industriales.

“La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) nos invita, cada año desde el 2000, a reflexionar a través del Día Mundial de la PI, acerca de la cultura digital. Qué vamos a hacer como región y cómo instituciones para estimular nuestros  sistemas de PI. Qué vamos a hacer para que las personas y las organizaciones creativas reciban ese fomento y seamos más productivos, creativos y generadores de PI”, había señalado antes María Concepción Díaz Mendoza, directora de la DIID del CICESE, durante la bienvenida del evento, realizado en instalaciones del CICESE los días 25 y 26 de abril.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Apple quiere un nuevo juicio en el caso de patentes de Samsung

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Apple está solicitando un nuevo juicio después de que un jurado de California ordenó a Samsung a pagar la compañía...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

Kodak pone en venta sus patentes

19 enero, 2012

19 enero, 2012

La famosa compañía fotográfica Kodak anunció la venta de sus patentes de digitalización de imágenes debido  a quejas porque la...

Retienen mercancía del Mundial de Brasil proveniente de China

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Parece que Brasil no la tendrá fácil en esta temporada mundialistas,, problemas sociales, logística y desacuerdo de grupos que se...

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Por Rodrigo Lanuza La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Pfizer no puede impedir el registro de LITTLE VIAGRA

21 marzo, 2012

21 marzo, 2012

A raíz de un caso reciente en el que Chivas Regal no pudo evitar que un empresario chino utilizara su marca en la ropa, en parte por falta de...

Agencia de noticias utilizara robots para publicar algunos contenidos

2 julio, 2014

2 julio, 2014

La agencia Associated Press ha anunciado un nuevo modelo de publicación automática de contenidos utilizando  robots periodistas, Lou Ferrara jefe de redacción,  ...

Se Teme Alza en Piratería Navideña

15 diciembre, 2011

15 diciembre, 2011

Empresarios e industriales temen que ante la falta de acción contundente por parte de la autoridad esta temporada navideña los...

La magia que mostrará al mundo los Juegos Olímpicos de Londres

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por las calles de Londres se extienden más de seis kilómetros de cables de fibra óptica inertes que conectan el...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Tesla abre sus patentes a cualquiera que quiera utilizarlas

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Hace una semana, el CEO Elon Musk anunció que Tesla dejaría empresas utilicen sus patentes para “ayudar a despejar el camino...

Reconoce el ITESM investigadores con patentes

8 enero, 2013

8 enero, 2013

La Rectoría de la Zona Metropolitana Monterrey realizó una ceremonia para reconocer la labor de inventiva e innovación de los investigadores...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...