18 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

Por Rodrigo Lanuza

La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear un sistema equilibrado para que titulares de derechos de autor puedan exigir violaciones que por contenido de derechos de autor generado por usuarios de internet encuentren en páginas web, así como para que éstas tengan un margen de maniobra seguro en la prestación de sus servicios.

En este marco jurídico el 5 de abril de este 2012, se dictó sentencia por una Corte Federal de Circuito de los Estados Unidos en la que indica razones por las cuales You Tube y algunos prestadores de contenidos generados por los usuarios pueden estar a salvo de reclamaciones a derechos de autor y estas se refieren a los siguientes puntos:

 1. Los prestadores de servicios web como You Tube aun tienen que ser encontrados en una situación de conocimiento o advertencia específica sobre material posiblemente violatorio a derechos de autor y no solo bajo un supuesto de conocimiento generalizado.

2. El prestador web no tiene obligación de estar fiscalizando ni supervisando contenido que pudiera estar violando derechos de autor.

3. Finalmente en la resolución de esta Corte Federal se establece que no habrá responsabilidad indirecta por el solo hecho de tener el prestador de servicios la posibilidad a bloquear el contenido que infringe derechos dentro de su página web.

En aras de una sociedad libre y en busca de mayor conocimiento, dentro de un marco legal general y siempre respetuoso del derecho de autor, aplaudimos este tipo de resoluciones que mantienen un criterio independiente, imparcial y apegados al espíritu de una legislación que solo busca establecerse como el marco general de actuación rescatando los principios de buena fe.

Equilibradamente encontramos que esta resolución advierte sobre 3 supuestos en los que no debe caer el prestador de servicios web como You Tube para no cometer violación y son:

1. No licenciar a terceros el contenido generado por sus usuarios, ya que ellos supondría el conocimiento específico de su material y sus posibles implicaciones;

2. Pretender o evitar eludir el conocimiento de posibles violaciones; y

3. Que sus empelados hayan o mantengan comunicaciones que presuponga la advertencia de posibles violaciones sin que hayan reaccionado a tiempo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Colabora mexicano en proyecto de la UE para desarrollar biocatalizadores sostenibles

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano José Rubén Gómez Castellanos participa en...

Facebook compra Instagram

9 abril, 2012

9 abril, 2012

La noticia que esta corriendo como pólvora y que acaba de anunciar Mark Zuckerberg CEO de Facebook es la compra de esta...

Sonido 3D, una nueva era para la música

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

Por Jose Ramírez Rábago Ingeniero Electrónico en Comunicaciones Cuando leemos las expresiones 3D (tres dimensiones) o realidad virtual, usualmente hacemos...

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

29 marzo, 2012

29 marzo, 2012

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar Trabajan por la calidad de los alimentos  En la primera patente desarrollaron un método...

Fragancia de Apple MacBook Pro capturada para exposición de arte

19 abril, 2012

19 abril, 2012

Imagen por Air Aroma Siempre hay un indiscutible aroma al abrir una caja nueva de una laptop. No es tan potente...

¿Para qué sirve una patente?

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012

Por Esteban Santamaria La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Innovación: un futuro más exitoso, un futuro más saludable para la gente y el planeta

20 febrero, 2012

20 febrero, 2012

Por Carmela Rivero Jiménez Vicepresidente Investigación y Desarrollo PepsiCo Alimentos región Latinoamérica La innovación constituye para las empresas, en términos...

Consejos para identificar productos pirata

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Uno de los desafíos más importantes de la industria del cuidado personal es combatir el mercado informal. Ahí es donde...

El Senado aprueba la adhesión de México al Protocolo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El registro y protección de las marcas siempre ha sido una preocupación de los gobiernos, y para el Gobierno Mexicano...

Nuevo Método Israelí Convierte Aguas Residuales en Papel

23 noviembre, 2011

23 noviembre, 2011

El sistema “recicla” la celulosa de los restos de desagües y posteriormente los vende a compañías dedicadas a la elaboración...

Fallece el creador del control remoto

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

El pasado domingo 20 de Mayo de 2012 falleció el creador del control remoto, Eugene Polley.  En 1955 inventó un...

A 10 días de la visita de Benedicto XVI a Guanajuato

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

La fiebre por la llegada de su Santidad Benedicto XVI a Guanajuato ya se empieza a sentir. Por las calles...

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

Google lanza nueva herramienta para realizar estudios de mercado

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Consumer Surveys es la nueva herramienta de Google que permite realizar estudios de mercado de un modo más rápido, eficiente...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.