2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia en México hace 100 años

Por Juan José Saldaña

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

¿Fue la Revolución Mexicana la fuerza destructora, y los revolucionarios los nuevos bárbaros que algunas historias insisten en presentarnos sobre este episodio fundamental de la vida de México? ¿A qué condujo la reforma social revolucionaria en materia de conocimientos científicos y sus aplicaciones? Por no tratarse, obviamente, de cuestiones triviales, ya que se relacionan con el México surgido a partir de la década 1910-1920, es decir, con nuestro tiempo, hemos querido indagar el estado y las transformaciones que tuvo la ciencia en México hace 100 años.

La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910, con el llamado de Francisco I. Madero para derrocar por las armas el largo gobierno de Porfirio Díaz y establecer un gobierno democrático. Ambos objetivos políticos se consiguieron con relativa rapidez, pues para mayo de 1911, Díaz renunció y tras un breve gobierno provisional Madero fue electo Presidente.

La revolución maderista, sin proponérselo, despertó también demandas de la sociedad para acabar con viejas estructuras sociales; sin embargo, con el derrocamiento del gobierno legítimo de Madero por el Cuartelazo de Victoriano Huerta, se reanimó la lucha armada en el país y no fue sino hasta el triunfo de la Revolución Constitucionalista, en 1914-1915, que pudo iniciarse l reforma social y económica por la que luchaba el pueblo de México.

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y su participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

Los artículos que hemos reunido especialmente para este número de Ciencia y Desarrollo refieren algunos aspectos de la ciencia que estaba vigente al terminar el Porfiriato en ámbitos como la medicina, los estudios naturalistas y los agronómicos; por otra parte, se abordan también los intentos que se hicieron para poner la ciencia a tono con los cambios políticos y sociales que el país empezaba a vivir en ámbitos como la actividad petrolera, la construcción de escuelas y el establecimiento de una política científica con un compromiso social.

Hace 100 años, se iniciaba un proceso de cambio revolucionario que afectó a todas las esferas de la vida social y que dio lugar al México moderno. Los artículos que integran la sección principal de este número nos muestran una nueva visión de lo que sucedió hace un siglo, al destacar que la ciencia y la tecnología fueron una parte actora del cambio a la vez que recibieron el influjo modernizador de la Revolución Mexicana.

Artículo tomado de:

Revista Ciencia y Desarrollo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Editorial Mayo Junio 2012

Para saber más este tema, visita la página del CONACYT:

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , in En el Mundo
Related Posts

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Los trolls intervinieron en dos tercios de los casos de infracciones de patentes

11 julio, 2014

11 julio, 2014

El número de casos presentados y concesiones de patentes alcanzó un máximo histórico en 2013,  los trolls de patentes que...

Cocktail Molotov anti incendios

9 marzo, 2012

9 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué no inventan un cóctel molotov, que en vez de...

Invita Red Emprendia a ‘De la idea a la acción’

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Con el apoyo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades y promovido por las 20 universidades...

Albert Einstein cumpliría 133 años el día de hoy

14 marzo, 2012

14 marzo, 2012

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Hoy 14 de marzo de...

DC Comics niega uso de logo de Superman en estatua de niño

8 julio, 2014

8 julio, 2014

En 2002, Jeffrey Baldwin niño de 5 años,  murió a causa de las complicaciones causadas por la desnutrición y los...

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad...

La Ciudad de la Marca

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Manuel Cázares   El marketing urbano realiza estrategias a largo plazo y busca convertir los espacios en productos que...

El pintor millonario de nueve años de edad

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Trabajar en los medios tiene el privilegio de conocer a personas con gran talento, pero el caso del pintor inglés...

Newsweek abandona el papel después de 80 años

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

El último número de la mítica revista Newsweek, fundada en 1933, que saldrá a la venta en papel será el del 31 de...

Consejos para identificar productos pirata

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Uno de los desafíos más importantes de la industria del cuidado personal es combatir el mercado informal. Ahí es donde...

Buscan a los científicos del futuro con el Premio Brainers

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

En un esfuerzo conjunto por promover el interés hacia la innovación científica y tecnológica de niños y jóvenes desde edad...

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

El extraño caso del atasco de tráfico fantasma

7 noviembre, 2012

7 noviembre, 2012

Una gran injusticia automovilística: en esta pieza de vídeo se explica en qué consiste el denominado atasco de tráfico fantasma, primero observando...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.