17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia en México hace 100 años

Por Juan José Saldaña

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

¿Fue la Revolución Mexicana la fuerza destructora, y los revolucionarios los nuevos bárbaros que algunas historias insisten en presentarnos sobre este episodio fundamental de la vida de México? ¿A qué condujo la reforma social revolucionaria en materia de conocimientos científicos y sus aplicaciones? Por no tratarse, obviamente, de cuestiones triviales, ya que se relacionan con el México surgido a partir de la década 1910-1920, es decir, con nuestro tiempo, hemos querido indagar el estado y las transformaciones que tuvo la ciencia en México hace 100 años.

La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910, con el llamado de Francisco I. Madero para derrocar por las armas el largo gobierno de Porfirio Díaz y establecer un gobierno democrático. Ambos objetivos políticos se consiguieron con relativa rapidez, pues para mayo de 1911, Díaz renunció y tras un breve gobierno provisional Madero fue electo Presidente.

La revolución maderista, sin proponérselo, despertó también demandas de la sociedad para acabar con viejas estructuras sociales; sin embargo, con el derrocamiento del gobierno legítimo de Madero por el Cuartelazo de Victoriano Huerta, se reanimó la lucha armada en el país y no fue sino hasta el triunfo de la Revolución Constitucionalista, en 1914-1915, que pudo iniciarse l reforma social y económica por la que luchaba el pueblo de México.

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y su participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

Los artículos que hemos reunido especialmente para este número de Ciencia y Desarrollo refieren algunos aspectos de la ciencia que estaba vigente al terminar el Porfiriato en ámbitos como la medicina, los estudios naturalistas y los agronómicos; por otra parte, se abordan también los intentos que se hicieron para poner la ciencia a tono con los cambios políticos y sociales que el país empezaba a vivir en ámbitos como la actividad petrolera, la construcción de escuelas y el establecimiento de una política científica con un compromiso social.

Hace 100 años, se iniciaba un proceso de cambio revolucionario que afectó a todas las esferas de la vida social y que dio lugar al México moderno. Los artículos que integran la sección principal de este número nos muestran una nueva visión de lo que sucedió hace un siglo, al destacar que la ciencia y la tecnología fueron una parte actora del cambio a la vez que recibieron el influjo modernizador de la Revolución Mexicana.

Artículo tomado de:

Revista Ciencia y Desarrollo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Editorial Mayo Junio 2012

Para saber más este tema, visita la página del CONACYT:

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , in En el Mundo
Related Posts

Condenado el administrador de una página web de enlaces de contenidos protegidos

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

José Manuel Tourné, director general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) ha destacado en un...

Palillos Chinos Luminosos

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os dejamos un invento revolucionario para los amantes de la comida china. Ya podéis comer...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

Sandalias con nueva Sujeción

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿ Habéis pensado alguna vez cómo evolucionará dentro del calzado el mundo de las sandalias? Pues...

Pasa a pruebas clínicas detector de cáncer cérvico-uterino

12 abril, 2012

12 abril, 2012

La célula de incubación que desarrolló un prototipo para detectar el cáncer cérvico-uterino se ha constituido en una empresa formalmente...

Innovación: un futuro más exitoso, un futuro más saludable para la gente y el planeta

20 febrero, 2012

20 febrero, 2012

Por Carmela Rivero Jiménez Vicepresidente Investigación y Desarrollo PepsiCo Alimentos región Latinoamérica La innovación constituye para las empresas, en términos...

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

El turno de las plantas: ahora son ellas las que nos hablan a nosotros

30 mayo, 2012

30 mayo, 2012

Dice la sabiduría popular que nada mejor que hablarle a nuestras plantas para que se vean fuertes y mantengan su...

Descarta diseñador ucraniano demandar al Municipio por el plagio de su logo

19 enero, 2012

19 enero, 2012

Por: Manuel Mora Macbeath Stefan Gurtovoy, arquitecto ucraniano autor del diseño original que fue plagiado para hacer el logotipo de...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

SIC avaló tres patentes en la industria gráfica

6 diciembre, 2014

6 diciembre, 2014

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), acreditó tres patentes de la empresa de la industria gráfica ABC Displays. Las...

Lanzan campaña de reciclaje para niños

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Asociación Nacional de la Industria Química llevara acaba o este 29 y 30 de abril una campaña de reciclaje de...

Una combinación de Medicamentos Controla la Metástasis del Cáncer de Mama

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Un nuevo estudio realizado confirma que la combinación de medicamentos reduce la metástasis del cáncer de mama.  Dicha combinación consiste...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.