30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

BOLETÍN DE PRENSA

000/2014

México, DF a 13 de octubre de 2014

El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) anunció el desarrollo de la primera aplicación en español para pacientes con epilepsia, conocida como + Control Diario de Epilepsia.

La nueva aplicación diseñada para teléfonos inteligentes permitirá a los pacientes llevar un registro puntual de su enfermedad. La herramienta, desarrollada por el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México y el Instituto Carlos Slim de la Salud, es la primera en español que estará disponible gratuitamente.

El director general del HIMFG, José Alberto García Aranda, explicó que con esta aplicación la institución a su cargo se ubica a la vanguardia en la atención médica para niños en el país: “Esta aplicación es de mucha utilidad para aquellas personas que padecen epilepsia, en especial niños, y también para adultos, para que conozcan más sobre este padecimiento y cómo se debe tratar, así como una serie de parámetros que ayuden a los pacientes a enfrentarlo con éxito”, agregó.

Dr. Barragán Pérez (izquierda) y Dr. García Aranda (derecha), HIMFG.

La aplicación, que estará disponible para los sistemas operativos IOS y Android, tiene un menú con las opciones de emergencia, primeros auxilios, expediente, diario del paciente, guía médica, botón para grabar video, así como un directorio latinoamericano con los contactos de todos los especialistas en epilepsia. Esto facilitará que cualquier médico, incluso en otros países de la región, pueda tener acceso al expediente del paciente.

En el caso de la opción de emergencia, se incluyen elementos visuales para seguir durante una crisis, así como la alternativa de marcación inmediata, que podrá ser activada por las personas que se encuentren cerca del paciente con epilepsia. Al utilizar esta opción, en 20 segundos se enviará un mensaje de texto a tres contactos del paciente, a quienes la misma aplicación les proporcionará su ubicación geográfica a través de Google maps, incluso sin contar con acceso a internet.

La opción de expediente permitirá al paciente tener un registro clínico y datos personales, lo que evitará la carga de documentos. El usuario también podrá registrar citas médicas, bitácoras, entre otras actividades, a través de la opción de diario del paciente. Además, la aplicación tendrá contenido de lectura sobre la epilepsia, tratamiento, calidad de vida, mitos, entre otros.

La herramienta, que estará disponible en México y el resto de América Latina a partir de noviembre de 2014, también ayudará a los médicos de atención primaria. “En muchos países centroamericanos, desafortunadamente por cuestiones económicas, no tienen forma de imprimir folletos para educar y esta aplicación que estará gratuita va a ayudar a que los médicos que están en comunidades lejanas puedan bajar información, aprender y ofrecer la mejor atención a pacientes de comunidades pequeñas”, destacó en entrevista para MCT noticias el neurólogo Eduardo Barragán Pérez, creador de la aplicación.

CB/AT/LR/000/2014

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...